Youtube
Linkedin
Instagram
Pinterest
transparente
transparente
transparente
transparente
transparente

Guía de cómo hacer un cuaderno de campo 2025

Guía de cómo hacer un cuaderno de campo 2025

El cuaderno de campo es una herramienta fundamental para cualquier explotación agrícola o ganadera. En él se registran de forma detallada todas las actividades relacionadas con la producción: desde la aplicación de productos fitosanitarios hasta el riego, la fertilización, la recolección y la gestión de residuos.

De cara al 2025, la normativa europea y española ha reforzado la obligatoriedad de este documento, poniendo especial énfasis en la digitalización de los registros y en el cumplimiento de criterios de sostenibilidad.

Esta guía completa te ayudará a entender qué es un cuaderno de campo, qué debe incluir, cómo hacerlo paso a paso y qué novedades debes tener en cuenta este año para cumplir con la normativa y mejorar la gestión de tu explotación.

 

Índice

¿Qué es un cuaderno de campo y por qué es obligatorio en 2025?

Un cuaderno de campo es el registro oficial donde se documentan todas las prácticas agrícolas realizadas en una explotación. Se utiliza para:

  • Garantizar la trazabilidad de los alimentos.
  • Cumplir con las normativas europeas y nacionales en materia de producción agrícola.
  • Contribuir a la seguridad alimentaria.
  • Controlar y optimizar el uso de recursos como agua, fertilizantes y fitosanitarios.

En 2025 la obligatoriedad es mayor que nunca, pues la Política Agraria Común (PAC) exige registros más exhaustivos para acceder a ayudas y cumplir con el Pacto Verde Europeo, que prioriza la sostenibilidad.

Requisitos legales del cuaderno de campo en 2025

Para este año, los principales requisitos legales incluyen:

  • Obligación para agricultores y ganaderos que reciban ayudas de la PAC o apliquen productos fitosanitarios.
  • Actualización constante: cada registro debe anotarse en el momento o poco después de realizar la actividad.
  • Digitalización progresiva: aunque el formato en papel sigue siendo aceptado, la tendencia normativa apunta al uso del cuaderno de campo digital, que será obligatorio a partir del 1 de enero de 2026.
  • Mayor control sobre fertilizantes y agua: las autoridades solicitan datos detallados para cumplir con la estrategia “De la Granja a la Mesa”.

Sanciones severas: no tener el cuaderno actualizado puede implicar multas, reducción de subvenciones o pérdida de certificaciones.

Todo lo que debe de incluir un cuaderno de campo

El cuaderno de campo 2025 debe contener información clara y verificable. Estos son los apartados básicos:

Datos de la explotación agrícola

Nombre del titular, localización exacta (SIGPAC), superficie total, parcelas y cultivos.

Tratamientos fitosanitarios

Productos utilizados, dosis exacta, fecha de aplicación, parcela tratada, operario responsable y finalidad del tratamiento.

Fertilización y abonado

Tipo de fertilizante (orgánico, químico, ecológico), método de aplicación, cantidades, fecha y observaciones sobre el suelo

Riego y gestión del agua

Sistema utilizado (goteo, aspersión, gravedad), frecuencia, volumen de agua y observaciones sobre eficiencia hídrica.

Labores agrícolas generales

Preparación del terreno, siembra, plantación, podas, desbroce, cosecha y mantenimiento.

Producción y rendimiento

Kilos recolectados por parcela, calidad del producto, incidencias en la cosecha y destino de la producción.

Gestión de residuos

Recogida de envases de fitosanitarios (ej. SIGFITO), restos de poda y otros desechos.

Informes y resúmenes de campaña

Balance anual, comparativa de costes y beneficios, conclusiones y mejoras.

Incluir todos estos apartados garantiza que el agricultor pueda superar inspecciones y certificaciones sin complicaciones.

Cómo hacer un cuaderno de campo paso a paso

Paso 1 – Identificación de la explotación agrícola

Recoge datos básicos: propietario, ubicación (con referencia catastral o SIGPAC), superficie y tipo de cultivos.

Paso 2 – Registro de tratamientos fitosanitarios

Detalla cada aplicación: nombre del producto, dosis, fecha, parcela y responsable. En 2025 es clave reflejar la justificación del uso, para ajustarse a las nuevas políticas de sostenibilidad.

Paso 3 – Anotación de fertilización y abonado

Describe tipo de fertilizante, dosis, método (fertiirrigación, sólido, foliar) y fecha de aplicación. Estos datos serán revisados en inspecciones relacionadas con el uso responsable de nutrientes.

Paso 4 – Control de riego y labores agrícolas

Anota frecuencia de riego, litros consumidos y sistema empleado. Incluye también labores como preparación del terreno, podas y recolección.

Paso 5 – Producción, cosechas y rendimiento

Apunta resultados de la campaña: producción total, calidad, incidencias y destino final. Este registro ayuda a planificar la siguiente campaña.

Paso 6 – Generación de informes y revisión

Finalizada la campaña, realiza un informe resumen con indicadores de rendimiento y costes, lo cual facilita auditorías y solicitudes de ayudas.

Ejemplo de un cuaderno de campo completo

Un ejemplo cuaderno de campo para una explotación de viñedo podría verse así:

Fecha: 10 de mayo de 2025

Actividad: tratamiento contra mildiu

Producto: fungicida autorizado Y

Dosis aplicada: 1,2 kg/ha

Aplicador: Antonio López (operario certificado)

Fecha y Hora de aplicación: 13 de junio de 2025

Provincia: 30

Municipio: 24

Polígono: 71

Parcela: nº 12 (uva Tempranillo)

Recinto: 27

Responsable: Ana López

Observaciones: buen estado tras tratamiento, próxima revisión en 14 días

Este cuaderno de campo ejemplo permite entender cómo se organiza la información para demostrar un control riguroso de las labores agrícolas.

¿Qué es un cuaderno de campo digital para agricultura?

Herramientas digitales para hacer un cuaderno de campo en 2025

El cuaderno de campo digital se está convirtiendo en el estándar:

  • Accesible desde móvil, Tablet u ordenador.
  • Permite generar informes automáticos.
  • Aporta mayor seguridad con almacenamiento en la nube.
  • Facilita auditorías y controles en tiempo real.
  • Reduce errores y tiempo de gestión.

Cada vez más agricultores optan por estas soluciones, ya que la normativa camina hacia la obligatoriedad de la digitalización.

Consejos prácticos para mantener actualizado tu cuaderno de campo

  • Registra al momento: evita retrasos que pueden generar errores.
  • Usa apps o software agrícola: facilitan la tarea y evitan pérdidas de datos.
  • Forma al personal: todo operario debe saber cómo anotar correctamente.
  • Haz revisiones periódicas: una vez al mes comprueba la coherencia de la información.
  • Apóyate en asesores o cooperativas: pueden ayudarte a interpretar mejor los datos.

Preguntas frecuentes sobre el cuaderno de campo 2025

Todos los agricultores y ganaderos que reciban ayudas de la PAC o apliquen productos fitosanitarios en su explotación.

Mayor exigencia en el control de fertilizantes, más supervisión en el uso del agua y fomento del formato digital.

Sí, pero se recomienda migrar a la gestión digital, ya que será obligatorio a partir del 1 de enero de 2026.

El digital, por rapidez, facilidad de acceso y cumplimiento normativo.

Conclusión y recursos útiles

El cuaderno de campo 2025 es mucho más que un requisito legal: es una herramienta estratégica para gestionar mejor las explotaciones, optimizar recursos y garantizar prácticas sostenibles.

La digitalización de este documento se presenta como el futuro inmediato, permitiendo a los agricultores trabajar con mayor seguridad, trazabilidad y eficiencia.

Toda tu explotación bajo control, en un solo clic.

Descubre cómo transformar la gestión de tu explotación.

Si te ha gustado nuestro artículo, ¡compartelo!

¿Empezamos?

Envíanos un mensaje y te responderemos lo antes posible. También puedes contactarnos: