Dirigido a CEOs, CIOs, Responsables de RRHH, Responsables de Formación, Directores Financieros y cualquier Directivo o Responsables de área de negocio, así como Responsables, Técnicos y Administradores de Sistemas. Nuestros cursos tecnológicos te permitirán convertirte en un auténtico profesional y aprender a aprovechar al máximo metodologías o tecnologías como ITIL, Office 365, VMWare, Kloud Hub y Windows Server 2019. ¡Profesionaliza tus conocimientos y habilidades tecnológicas empresariales!
El software de gestión empresarial que necesita tu empresa y tus clientes
ERP es el acrónimo de Enterprise Resource Planning, es decir, un programa o solución de gestión empresarial que unifica las operaciones de la empresa: finanzas, compras, ventas, almacén, producción, etc.
Gestión integral de tu empresa. Seguimiento de ventas, cadena de suministro, o procesos de fabricación.
Gestión de beneficios, nóminas y datos de los empleados.
Conocimiento del coste real operativo y márgenes.
Errores “cero”. Identificación instantánea de problemas o errores.
Mayor visibilidad de lo que ocurre en tu negocio y transparencia en la toma de decisiones.
Productividad en tus equipos.
Tecnología que evoluciona con tu negocio.
El salto del Excel y los programas de contabilidad al ERP
Para un autónomo, un emprendedor, una empresa unipersonal o una empresa muy pequeña usar Excel probablemente será más que suficiente para hacer sus facturas y llevar un control de clientes, servicios, etc. En estos casos, la contabilidad no es muy complicada y es habitual delegarla en profesionales externos.
Si nuestra empresa crece, la facturación aumenta, ya tenemos varios trabajadores, ... gestionarla con hojas de Excel está abocado a ocasionar, seguro, más problemas que soluciones. Es cuando las empresas deciden adquirir un programa de contabilidad para gestionar las compras, las facturas, los pagos, las nóminas, etc. Un software de contabilidad que instalan individualmente en un ordenador, pero que incluso se puede usar en varios.
Tu programa de gestión se te ha quedado corto y no evoluciona con tu empresa.
Te da la sensación, una sensación que es real, de que tus equipos pasan demasiado tiempo en tareas rutinarias que no aportan valor a negocio.
Cometer errores se convierte en algo habitual.
Empiezas a dudar de si la información que manejas es fiable.
Compartir datos entre los departamentos se hace complicado.
Echas en falta automatización y, en definitiva, un buen sistema de gestión.
Sientes que no hay “inteligencia” en tu sistema.
Las tomas de decisiones se hacen lenta y poco efectivas.
Necesitas integrar almacén y producción con tu programa de gestión.
Y por supuesto, necesitas ahorrar tiempos y costes, sin olvidar la seguridad de la información.