Ayudas SOCs (Security Operations Center) y Certificaciones en Ciber en el País Vasco
Ayudas para fomentar la ciberseguridad de las empresas en la Comunidad Autónoma de Euskadi
75% del coste total del proyecto con una ayuda máxima de 25.000 €

El objetivo de estas ayudas es incentivar la contratación de los SOCs y ayudar a la obtención de certificaciones en el área de ciberseguridad empresarial. De esta forma, con la implantación de estas soluciones tecnológicas, se conseguirá proteger la información, los sistemas y los activos digitales de las empresas frente a amenazas cibernéticas, ataques maliciosos y vulnerabilidades.
Líneas subvencionables
Son subvencionables las siguientes líneas de ayuda:
Línea 1 - Servicio de SOC en pymes
Subvención para la contratación y puesta en marcha de un Centro de Operaciones de Seguridad (SOC) en la empresa, que incluye:
Vigilancia y monitoreo de la infraestructura IT (tecnologías de la información) y OT (tecnología operacional).
Detección y respuesta ante incidencias o comportamientos sospechosos.
Acciones de mitigación y gestión de amenazas por parte del proveedor del servicio.
Reportes y análisis de seguridad, permitiendo a la empresa tomar decisiones informadas.
Serán subvencionables los gastos dirigidos a la puesta en marcha y operación de los servicios SOC, que sean realizados por empresas externas.
Línea 2 - Servicio de pentesting y certificaciones en pymes
Ayuda dirigida a facilitar la adaptación de las empresas a normativas de ciberseguridad mediante:
Servicio de pentesting, que permite identificar vulnerabilidades en los sistemas y redes de la empresa.
Definición de un plan de acción con medidas correctivas necesarias para obtener la certificación.
Pre-auditorías, para evaluar el estado actual de los sistemas y procesos.
Proceso de auditoría y certificación, incluyendo la emisión de certificaciones y auditorías de seguimiento.
Serán subvencionables los gastos dirigidos a:
- Los gastos de consultoría y/o ingeniería dirigidos a la adecuación u obtención de una certificación en alguna norma, esquema o estándar de ciberseguridad.
- Hasta el 80% de los gastos y/o inversiones en Hardware/Software necesarias para avanzar en el proceso de adecuación a dicha norma o en la obtención de la certificación
El porcentaje máximo de la ayuda es del 75% del coste total del proyecto
con una ayuda máxima de 25.000 €.
Las ayudas cubrirán gastos siempre que las actuaciones sean relevantes para la obtención de certificaciones en los siguientes estándares:
ISO 27001 - Sistemas de gestión de seguridad de la información.
ISO 27701 - Sistemas de gestión de privacidad de la información.
IEC 62443 - Seguridad en sistemas de control y automatización industrial.
Esquema Nacional de Seguridad (ENS).
UNECE/R155 - Gestión de la ciberseguridad en vehículos automotores.
TISAX - Evaluación de la seguridad de la información en la cadena de suministro automotriz.
ISO 22301 - Gestión de la continuidad del negocio para afrontar situaciones críticas.
Reglamento (UE) 2019/881 - Marco europeo de certificación de ciberseguridad TIC.
¿Cuál es el plazo de presentación de los proyectos?
El plazo de presentación de solicitudes está ya abierto y finalizará el día 30 de junio de 2025.
¿Quiénes pueden ser beneficiarios del programa SOCs y Certificaciones en Ciber?
Serán beneficiarios de estas ayudas las pymes que cumplan los siguientes requisitos:
Disponer de un Estar ubicadas en la Comunidad Autónoma de Euskadi
Estar dadas de alta en el IAE del País Vasco


Inforges: tu aliado en ciberseguridad y gestión de ayudas
En Inforges, hemos ayudado a numerosas empresas a reducir riesgos y mejorar su seguridad digital. Un caso reciente fue el de una empresa tecnológica que, gracias al SOC-CSIRT, logró detener un ataque de malware antes de que afectara sus operaciones internacionales. La implementación oportuna evitó pérdidas económicas significativas y protegió su reputación corporativa.
Nuestro equipo no solo te guiará en la protección de tu empresa, sino que también te acompañará en la tramitación de estas ayudas, asegurando que el proceso sea rápido, eficiente y sin complicaciones.
Certificaciones con las que cuenta Inforges

ISO 27001: Sistemas de gestión de la Seguridad de la Información
ISO 27001 es el principal referente en todo el mundo para garantizar las buenas prácticas en la seguridad de la información en las empresas.

Esquema Nacional de Seguridad (ENS)
Normativa que establece la política de seguridad en la utilización de medios electrónicos relacionados con la administración pública.
¿Empezamos?
Envíanos un mensaje y te responderemos lo antes posible. También puedes contactarnos: