Youtube
Linkedin
Instagram
Pinterest
transparente
transparente
transparente
transparente
transparente

Servicios Verifactu: adapta tu ERP y cumple Verifactu AEAT

Servicios Verifactu: adapta tu ERP y cumple Verifactu AEAT

La entrada en vigor de Verifactu supone un cambio trascendental en la forma de emitir y gestionar las facturas en España. En Inforges, te ayudamos a cumplir con la nueva normativa de la AEAT de forma sencilla, segura y adaptada a tu sistema de gestión, tanto si trabajas con SAP Business One, Cegid XRP Enteprise o un ERP a medida.

¿Cuál ha sido la cronología del desarrollo Normativo de Verifactu?

El desarrollo normativo de VeriFACTU, incluido en la Ley Antifraude, ha implicado la aprobación de un Real Decreto y una Orden Ministerial que establecen los requisitos para los sistemas de facturación y sus obligaciones.

Ley 11/2021

Modifica el artículo 29.2.j y 201.bis de la Ley 58/2003 para incluir la lucha contra el fraude fiscal y la regulación de los sistemas de facturación.

Reglamento 1007/2023

Aprueba el reglamento que desarrolla las medidas de la Ley Antifraude, incluyendo VeriFACTU.

Orden Ministerial HAC/1177/2024

Desarrolla el Reglamento VeriFACTU, especificando los requisitos técnicos para los sistemas informáticos de facturación (SIF).

Modificación del Real Decreto 1007/2023 (abril 2025)

Se establecen nuevas fechas de implantación diferenciadas por tipo de contribuyente: 1 de enero de 2026 para sociedades y 1 de julio de 2026 para el resto.

¿Objetivos de la Ley Antifraude (Verifactu)?

La Ley Antifraude es una normativa española que busca combatir el fraude fiscal y garantizar la transparencia en la gestión económica, especialmente en la facturación de empresas y autónomos.

Securización e inalterabilidad de la facturación

Digitalización, estandarización e interoperabilidad

Promover la conciencia fiscal y la colaboración ciudadana

Proteger la libre competencia

Simplificación Administrativa (Verifactu)

¡Lucha antifraude contra el software de doble uso!

¿Objetivos de la Ley Antifraude (Verifactu)?

¿Diferencias con la Ley Crea y Crece? Diferencia entre Verifactu y Factura Electrónica

Muchas empresas confunden Verifactu y Factura electrónica, pero no es lo mismo. ¡Echa un vistazo a esta tabla!

Servicios Verifactu
Servicios Verifactu
PROPÓSITO
Evitar fraude fiscal. Facturación Seguridad. Simplificar obligaciones
Mayor eficiencia. Reducir los plazos de pago. Lucha Morosidad.
FUNDAMENTO LEGAL
Art 29.2.j LGT, redactado por Ley 11/2021 de Prevención de Fraude (Mº HACIENDA)
Art 12 de la Ley 18/2022 de Creación y Crecimiento de Empresas (Mº ECONOMÍA)
DESARROLLO REGLAMENTARIO
RD 1007/2023 (aprobado 5/12/2023) OM 1177/2024 (aprobado 17 de octubre de 2024)
RD pendiente aprobación definitiva OM a continuación
AMBITO OBJETIVO
Todas las facturas B2B/B2C/B2G
Solo facturas B2B (empresarios y profesionales). No simplificadas.
AMBITO SUBJETIVO
Empresarios / profesionales < 6 millones de Euros de facturación
Todos los empresarios / profesionales. Empezando por > 8 millones euros por facturación
AMBITO ESPACIAL
Territorio español excepto territorios forales.
Territorio español
PLAZOS
1 de enero de 2026 (Sociedades) 1 de julio de 2026 (resto)
1 año de aprobación OM facturación > 8MM y 2 años para el resto.

Para factura electrónica todavía está pendiente el Real Decreto y la aprobación de la Orden Ministerial, previsto para final de año. En Inforges, llegado el momento, tendremos una solución, pero ahora mismo, la urgencia es cumplir con Verifactu.

¿A qué se refiere la Ley con los Sistemas Informáticos de Facturación (SIF)? ¿Qué es un SIF?

Un SIF es cualquier sistema, programa informático o electrónico utilizado por empresas y autónomos para emitir, gestionar y almacenar de forma electrónica las facturas de las operaciones correspondientes a la actividad económica.

ERP

Software de gestión empresarial

POS/TPV

Cajas registradoras y TPV que emiten tickets de compra o facturas simplificadas

Software de facturación

Programas específicos para la emisión de facturas

Desarrollos a medida

Cualquier desarrollo a medida que emita facturas

Aplicaciones en la nube

Sistemas de facturación en la nube

E-commerce

Sistema que gestiona ventas y emite facturas a los clientes

El SIF (Sistema Informático de Facturación) engloba tanto al software como al hardware utilizado para emitir y conservar las facturas.

¿Qué es Verifactu o Reglamente Verifactu?

En general, los términos VERI*FACTU o reglamento VERI*FACTU es la forma que tenemos para referirnos al reglamento que establece:

Los requisitos que deben adoptar los sistemas y programas informáticos o electrónicos que soporten los procesos de facturación (SIF) de quienes desarrollen actividades económicas, empresarios y profesionales.

Y la estandarización de formatos de los registros de facturación.

Verifactu obliga a que esos SIF, en el momento de expedición de la factura, generen y guarden o remitan a la Agencia Tributaria un resumen de la factura –llamado registro de facturación– que lleva incorporada una serie de medidas de seguridad y control, como son:

La huella digital de sus datos

La inclusión de información del anterior registro generado (lo que permite verificar que no hay omisiones)

Y, en su caso, la firma electrónica del emisor del mismo.

Asimismo, obligan a los SIF a que incluyan un código QR en la factura expedida, cuya lectura (por ejemplo, con la cámara de un teléfono móvil) permite a quien reciba dicha factura remitir fácilmente ciertos datos de la misma a la Agencia Tributaria, para su posible verificación.

¿Qué es un Sistema Verifactu?

¿Qué es un Sistema Verifactu?

Tenlo claro, un Sistema Verifactu no es un software específico, sino un conjunto de requisitos técnicos y funcionales que cualquier Sistema Informático de Facturación (SIF) debe cumplir para garantizar la integridad, inalterabilidad y trazabilidad de los registros de facturación.

¿A quién afecta Verifactu?

La obligación se extiende a todas las personas y entidades que desarrollen actividades económicas y que utilicen sistemas informáticos para su facturación, así como productores y comercializadores de softwares de facturación

Obligados a cumplir Verifactu

Aplicará a obligados tributarios que utilizan sistemas informáticos de facturación, aunque solo los usen para una parte de su actividad:

Los contribuyentes del Impuesto sobre Sociedades. Hay algunas entidades exentas.

Los contribuyentes del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas que desarrollen actividades económicas.

Los contribuyentes del Impuesto sobre la Renta de no Residentes que obtengan rentas mediante establecimiento permanente.

Las entidades en régimen de atribución de rentas que desarrollen actividades económicas.

​En definitiva, todos los empresarios y profesionales, pymes y autónomos.​

Excepciones y casos especiales

No aplica a contribuyentes que:​

Estén inscritos en el Suministro Inmediato de Información (SII).

Aquellas con una facturación superior a 6 millones de euros, grupos de IVA y las inscritas voluntariamente.

Territorios con normativa propia. Quedan excluidas las empresas de País Vasco y Navarra, ya que han implementado su propio sistema de control de facturación, llamado TicketBAI.

Tengan alguna resolución de no aplicación.

No tienen obligación de facturar RD 1619/2012.

Entrada en vigor y plazos para cumplir con la normativa Verifactu

El BOE del 2 de abril de 2025, confirmó las fechas definitivas sobre cuando entra en vigor Verifactu ¡Toma nota!

Plazos para desarrolladores y comercializadores de softwares de facturación

Desde el 29 de julio de 2025: A partir de esta fecha, los desarrolladores y distribuidores de software de facturación solo pueden comercializar productos que cumplan con los requisitos técnicos de Verifactu.

Plazos para obligados tributarios: empresas y autónomos.

1 de enero de 2026: Fecha límite para las personas jurídicas, es decir, las empresas y sociedades sujetas al Impuesto sobre Sociedades. A partir de este día, cualquier empresa que emita facturas debe hacerlo a través de un software certificado.

1 de julio de 2026: Fecha límite para el resto de los obligados, incluyendo a los autónomos y otras entidades sin personalidad jurídica (como comunidades de bienes). Estos contribuyentes tienen un plazo adicional para adaptarse.

Desde Inforges te recomendamos prepararte con antelación para evitar interrupciones operativas o sanciones.

Entrada en vigor y plazos para cumplir con la normativa Verifactu

Modalidades de cumplimiento de la Ley Antifraude por parte de las empresas

Si bien la normativa es obligatoria, las empresas y autónomos tienen la posibilidad de elegir entre dos modalidades de cumplimiento, que se diferencian principalmente en el modo de comunicación con la Agencia Tributaria (AEAT).

Modalidad sin "Veri*Factu" (Sin envío automático)

En esta modalidad, el SIF de la empresa debe cumplir con todos los requisitos técnicos de la Ley Antifraude, pero no está obligado a enviar los registros de forma automática a la AEAT. La responsabilidad de la conservación y la integridad de los registros recae enteramente en el contribuyente.

Modalidad "Veri*Factu" (Envío inmediato)

Esta es la opción más completa, la que la Administración tributaria recomienda y por la que hemos apostado en Inforges. Consiste en que el sistema de facturación de la empresa envía de manera automática e inmediata los registros de cada factura generada a la sede electrónica de la AEAT.

Procedimiento nueva ley de facturación y verifactu
Modalidad Verifactu
Modalidad NO Verifactu
Debe enviar a la AEAT las facturas de venta en cuanto se generan
No hay obligación de enviar las facturas, salvo que lo solicite expresamente la AEAT
Requerimientos técnicos: Registro de Venta XML, Hash, Encadenamiento, Código QR, Almacenamiento.
Requerimientos técnicos de Verifactu, y además Registro de Eventos, Firma electrónica, Conserváción.
La conservación la asegura la AEAT
Conservación 4 años bajo responsabilidad del cliente
Menores requisitos de seguridad
Mayores requisitos de seguridad

¿Por qué debes apostar por un Sistema de emisión de facturas verificables?

Ambas modalidades exigen que el software de facturación cumpla con los requisitos técnicos de integridad, inalterabilidad y trazabilidad para combatir el fraude fiscal, pero la opción "Veri*Factu" proporciona una vía de cumplimiento más transparente y proactiva.

Sistema de emisión de facturas verificables
Sistemas de emisión de facturas no verificables
Remisión voluntaria (art. 15 RD 1007/2023)
Remisión para responder a un requerimiento (Art. 14.2 RD 1007/2023)
Se exige menor seguridad en los registros:
No es obligatoria la firma
No es obligatorio el registro de eventos
La conversación se asegura
Mayor rigor de seguridad en los registros: firma, registro de eventos y conversación 4 años de bajo la responsabilidad del fabricante y el usuario.
Acceso a servicios de asistencia
No acceso a servicios de asistencia
Facturas verificables: prestigio y «calidad fiscal»
Facturas no verificables en sede: dudas del público

¿Cuáles son las sanciones por incumplimiento de la normativa Verifactu?

Sanción para el contribuyente que no cumpla los requisitos

50.000 €

por ejercicio

Sanción para la empresa fabricante o distribuidora

150.000 €

por sistema y ejercicio económico

Las sanciones serán compartidas entre la empresa que usa el software y el fabricante/distribuidor.

Esquema de la solución VeriTax

Qué hemos desarrollado Inforges para cumplir con Verifactu

En Inforges, damos una solución Verifactu a todos los sistemas de facturación con los que trabajamos: ERP SAP Business One, ERP QS, ERP Fruttec, ERP Eriddes, ERP Acisa, ERP Odoo o el POS Genesix.

Para todos ellos hemos desarrollado:

Un conector que va del sistema de facturación (SIF) a nuestra API Verifactu Veritax.

Veritax, la solución de facturación electrónica de Inforges que se comercializa como una API Verifactu.

¡Cada SIF tiene su propio conector, y Veritax es común a todos los sistemas de facturación!

Ventajas de VeriFactu

Facturas Verificables (QR): Prestigio y calidad fiscal

Imagen de transparencia a clientes y administración.

Acceso a servicios de asistencia para confección de autoliquidaciones y libros registros

Menor presión de control fiscal y posibles requirimientos

Conversación de las facturas más seguras ya que lo hace la AEAT

Adaptación a futuros cambios por venir

¿Qué es una API Verifactu?

Una API Verifactu es una interfaz de programación de aplicaciones (API) que permite a los sistemas informáticos de facturación (SIF) comunicarse y cumplir con la normativa Verifactu de la Agencia Tributaria española.

Esto significa que no es un software de facturación completo en sí mismo, sino una herramienta que los desarrolladores y las empresas pueden integrar en sus propios sistemas (como un ERP o una plataforma de e-commerce) para que estos cumplan con la normativa Verifactu de forma sencilla.

¿Qué es una API Verifactu?

Ejemplos de API Verifactu

A continuación, mostramos dos ejemplos de API Verifactu que se encargan de los procesos técnicos complejos, liberando a la empresa de la necesidad de desarrollar internamente toda la funcionalidad Verifactu.

API Verifactu VERITAX

Veritax es la solución de facturación electrónica de Inforges que se comercializa como una API Verifactu.

 

VeriTax es compatible con cualquier ERP. Si ya tienes un sistema de gestión implantado, no necesitas cambiarlo: solo necesitas conectarlo con VeriTax.

¿Por qué elegir la API Verifactu Veritax?

Cumple al 100% con el RD 1007/2023 (Verifactu).

API de integración compatible con cualquier ERP o software de gestión.

On-premise: sin dependencia de internet, ideal para entornos críticos o sin conexión permanente.

Trazabilidad, integridad y control total sobre tus registros.

Soporte técnico y acompañamiento en todo el proceso.

Declaración responsable.

Solicita una demo sin compromiso o contacta con nuestros expertos para más información

API Verifactu CEGID YET

Cegid Yet es una solución de facturación electrónica de Cegid que se comercializa como una API Verifactu.

Si utilizas Cegid XRP Enterprise, no necesitas desarrollos externos. Cegid ofrece Yet, su propia solución para cumplir con Verifactu, totalmente integrada en su ecosistema.

Ventajas de Cegid Yet

Cumplimiento nativo con el reglamento Verifactu.

Sin integraciones externas.

Actualizaciones automáticas conforme evolucione la nor-mativa.

Plataforma preparada para el envío de facturas electrónicas.

Trazabilidad, integridad y control total sobre tus registros.

Soporte técnico y acompañamiento en todo el proceso.

Declaración responsable.

Con Inforges, partner oficial de Cegid, te asesoramos, configuramos y formamos a tu equipo para que el proceso de adaptación sea rápido y eficaz.

Cumple con Verifactu fácilmente con la API de Inforges

¿Necesitas Verifactu en tu ERP de forma rápida y segura?
 Descubre VeriTax, la solución API desarrollada por Inforges para cumplir con los requisitos técnicos de la AEAT.

Compatible con cualquier ERP o sistema de facturación. Fácil de implementar.

¿Qué empresas necesitan una API Verifactu?

Una API Verifactu es necesaria para aquellas empresas que desarrollan, comercializan o gestionan sus propios sistemas informáticos de facturación (SIF) y que necesitan cumplir con la normativa de la Agencia Tributaria de forma eficiente y segura.

Desarrolladores y comercializadores de software de facturación. Por ejemplo, una empresa que tiene desarrollado un programa de contabilidad para autónomos o para un colectivo profesional o para un sector.

Empresas y Grandes Corporaciones con sistemas ERP personalizados o ERP a medida. Por ejemplo, una multinacional con su propio módulo de facturación dentro de su ERP.

Plataformas de e-commerce y tiendas online.

La empresa que utiliza una API Verifactu tiene que realizar un desarrollo de integración. El trabajo de desarrollo que se debe realizar se centra en la integración de la API en el sistema de facturación existente de la empresa (un ERP, un e-commerce, un software a medida, etc.).

El proceso de desarrollo incluye, como mínimo, las siguientes tareas:

Envío de datos a la API: El sistema de la empresa debe ser modificado para enviar los datos clave de cada factura (número, fecha, importe, NIF del cliente, etc.) a la API Verifactu. Esto implica programar una llamada a la API y formatear los datos de manera correcta.

Recepción de la respuesta: Una vez que la API procesa la información, devuelve una respuesta que contiene el código QR, el hash de la factura y otros metadatos necesarios. El sistema de la empresa debe estar preparado para recibir y almacenar estos datos.

Modificación de la plantilla de factura: La plantilla de la factura (ya sea en PDF, en papel o digital) debe ser actualizada para incluir el código QR y cualquier otra información exigida por la normativa, como la frase "Factura emitida conforme a los requisitos del Reglamento Verifactu". El desarrollo consiste en asegurarse de que los datos recibidos de la API se muestren correctamente en el documento final.

En resumen, la API Verifactu hace el trabajo de «motor» para generar las facturas que cumplen con la ley, pero la empresa sigue siendo responsable de «conectar el motor» a su propio sistema de gestión y de asegurar que el resultado final (la factura) contenga toda la información necesaria.

Servicio Verifactu de Inforges

En Inforges no solo te ofrecemos soluciones técnicas, sino un acompañamiento integral para adaptar tu sistema de facturación a la normativa:

Diagnóstico gratuito de tu sistema actual.

Adaptación o sustitución de tu software de facturación.

Implantación de VeriTax o configuración de Cegid Yet.

Formación a tu equipo en el uso del sistema.

Soporte técnico durante y después de la implementación.

Asesoramiento sobre ayudas del Kit Digital u otras subvenciones para digitalización.

Servicio Verifactu de Inforges

Conector y API Verifactu Veritax para ERP SAP Business One

Automatiza el envío y recepción de facturas electrónicas desde tu ERP SAP Business One y cumple con la Ley Antifraude con nuestro conector y la API Verifactu Veritax, desplegada on-premise.

Conector y API Verifactu Veritax para ERP Hortofrutícola FRUTTEC

Automatiza el envío y recepción de facturas electrónicas desde tu ERP Hortofrutícola FRUTTEC y cumple con la Ley Antifraude con nuestro conector y la API Verifactu Veritax, desplegada on-premise.

Conector y API Verifactu Veritax para ERP Eriddes

Automatiza el envío y recepción de facturas electrónicas desde tu ERP Eriddes, La solución vertical para fabricantes de áridos, hormigón y aglomerado asfáltico, y cumple con la Ley Antifraude con nuestro conector y la API Verifactu Veritax, desplegada on-premise.

Conector y API Verifactu Veritax para ERP Acisa

Automatiza el envío y recepción de facturas electrónicas desde tu ERP Acisa y cumple con la Ley Antifraude con nuestro conector y la API Verifactu Veritax, desplegada on-premise.

Conector y API Verifactu Veritax para ERP QS

Automatiza el envío y recepción de facturas electrónicas desde tu ERP QS y cumple con la Ley Antifraude con nuestro conector y la API Verifactu Veritax, desplegada on-premise.

Conector y API Verifactu Cegid Yet para Cegid XRP Enterprise

Si tienes el ERP Cegid XRP Enterprise, nuestra solución es API Verifactu Cegid Yet.

Conector y API Verifactu Cegid Yet para Ekon

Si tienes el ERP Cegid Ekon, nuestra solución es API Verifactu Cegid Yet.

API Verifactu Veritax para ERP a medida u otros SIFS

Veritax en una solución específicamente diseñada para integrarse con cualquier ERP a media y ayudarte a cumplir con la normativa Verifactu de forma rápida, segura y sencilla.

  • Cumplimiento Verifactu
  • API sencilla y potente
  • On-premise, sin necesidad de conexión
  • Trazabilidad y control total de registros (facturas, proformas, borradores…).
  • Declaración responsable.

Si tu ERP no se adapta, Veritax lo hace por ti.

Conector y API Verifactu para POS

Conector y API Verifactu para POS Genesix

¿Por qué confiar en Inforges para adaptar tu facturación a Verifactu?

Inforges es mucho más que un proveedor tecnológico. Somos un partner estratégico en tu proceso de transformación digital, con experiencia contrastada en múltiples sectores.

Más de 25 años implantando soluciones de gestión empresarial.

Partner oficial de SAP Business One y Cegid XRP.

Desarrollo de soluciones propias como VeriTax, pensadas para integrarse con cualquier ERP.

Servicio técnico cercano, ágil y con un equipo especializado en normati-vas AEAT

¿Por qué confiar en Inforges para adaptar tu facturación a Verifactu?

¿Todavía no tienes tus sistemas de facturación adaptados a Verifactu? Haz caso a nuestras recomendaciones Verifactu

1

Evalúa tu situación de partida y haz un diagnóstico inicial

2

Contacta con tu partner tecnológico y haz un plan de adaptación e inversión

3

Identifica el impacto en los procesos operativos con suficiente antelación

4

Entiende estos cambios como una oportunidad

5

Conoce tus obligaciones

¡No queda tanto tiempo!

FAQ Preguntas y respuestas Inforges

FAQS relacionadas con Verifactu

No necesariamente. En Inforges te ayudamos a adaptar tu sistema actual sin que tengas que sustituirlo. Si usas SAP Business One, nuestro conector y la solución VeriTax es perfecta para ti.
Podrías enfrentarte a sanciones económicas, además de no poder emitir facturas válidas. Es fundamental preparar tu negocio antes de la fecha límite.
La AEAT habilitará opciones gratuitas, pero están pensadas para negocios muy pequeños. Si trabajas con un ERP, necesitarás una solución profesional como VeriTax o Cegid Yet.
Ambas plataformas son perfectamentes válidas, pero ten en cuenta que si tu empresa tiene los servidores on-premise y la plataforma Verifactu en cloud, si se pierde el acceso a internet no podrás facturar.

Lo primero que hay que tener claro es que estamos ante tres sistemas de facturación diferentes.

La empresa tendrá que hablar con los distribuidores que le hayan suministrado los SIF para que le proporcionen la solución correspondiente.

Ten claro que no sirve, bajo ningún concepto, que el B2C emita facturas, que el TPV emita facturas, que se vuelquen al ERP y que se declare a la AEAT desde el ERP, porque no son los SIF originales que las han creado.

Esto va a depender de como el fabricante o distribuidor haya desarrollado cada solución Verifactu. Por ejemplo, en nuestro caso hablamos del conector y de API Verifactu Veritax:

  • Veritax podría requerir un servidor o se podría instalar en el mismo servidor del ERP.

 

 

 

Esto va a depender de como el fabricante o distribuidor haya desarrollado cada solución Verifactu. Podríamos hablar de que tendrás que tener en cuenta licencias (empresa y empresas adicionales), puesta en marcha, código QR por impreso factura, formación API Veritax y mantenimiento.

Solicita asesoramiento personalizado para tu empresa

No dejes la adaptación a Verifactu para el último momento. En Inforges te ayudamos a cumplir con el nuevo reglamento de facturación electrónica de la AEAT de forma rápida y eficaz.

Solicita tu diagnóstico gratuito y empieza a preparar tu empresa para Verifactu 2025.
Conoce nuestras soluciones VeriTax (para SAP y cualquier ERP) y Cegid Yet (integrado en Cegid XRP).

 

¿Empezamos?

Envíanos un mensaje y te responderemos lo antes posible. También puedes contactarnos: