Disaster Recovery as a Service (DRaaS)
Sus procesos de negocio siempre disponibles.

En el mundo actual, donde los datos son el corazón de cualquier empresa, un buen plan de recuperación ante desastres no es opcional, es esencial. DRaaS (Disaster Recovery as a Service) ofrece una solución ágil y confiable para proteger tus sistemas y minimizar interrupciones en caso de incidentes críticos.



¿Qué es DRaaS y cómo funciona?
DRaaS es un servicio en la nube que permite a las empresas replicar y almacenar sus sistemas críticos para garantizar su recuperación rápida tras un desastre, ya sea una caída de servidores, un ciberataque o desastres naturales. Imagina que, ante cualquier problema, puedes restablecer tus operaciones en cuestión de minutos, como si nada hubiera pasado.
Este servicio funciona mediante la creación de réplicas virtuales de los sistemas de la empresa en un entorno seguro y remoto. Estas réplicas se quedan “en espera” permitiendo activarse en segundos cuando ocurre un fallo en la infraestructura principal, asegurando que tu empresa siga funcionando.
Ventajas de DRaaS para empresas
Un servicio de DRaaS no solo protege tus datos, también aporta tranquilidad y agilidad. Aquí te resumimos sus principales beneficios:
Reducción del tiempo de inactividad
DRaaS minimiza el impacto de cualquier interrupción, permitiéndote restaurar los sistemas en minutos y asegurando la continuidad del negocio.
Costes predecibles y ajustables
Al ser un servicio basado en la nube, no necesitas invertir en hardware costoso. Pagas solo por lo que utilizas.
Seguridad avanzada
Los entornos de DRaaS están protegidos con los estándares más altos, garantizando la integridad de tus datos incluso ante ataques cibernéticos.
Escalabilidad y flexibilidad
Independientemente del tamaño de tu empresa, DRaaS puede adaptarse a tus necesidades específicas.

¿Cómo funcionan las soluciones DRaaS?
La implementación de DRaaS sigue un flujo sencillo pero efectivo:
Replicación inicial
Se realiza una copia completa de los sistemas y datos críticos.
Actualizaciones constantes
Se sincronizan cambios en tiempo real para garantizar que la réplica esté siempre al día.
Activación automática
En caso de fallo, la réplica se activa para reemplazar los sistemas afectados.
Recuperación completa
Una vez solucionado el problema, los sistemas originales se restauran con la última copia segura.
Casos de uso de DRaaS
DRaaS no solo es útil para grandes empresas; su versatilidad lo hace ideal para diferentes sectores y situaciones.
Recuperación tras ciberataques
Empresas afectadas por ransomware pueden recuperar sus datos sin pagar rescates ni sufrir pérdidas prolongadas.
Desastres naturales
En regiones propensas a inundaciones, terremotos o incendios, DRaaS asegura que los datos críticos estén a salvo en ubicaciones remotas.
Fallos de hardware
Cuando el hardware falla, las empresas pueden evitar paradas operativas al restaurar los sistemas en un entorno virtual.

¿Cómo implementamos DRaaS en Inforges?
En Inforges, diseñamos soluciones DRaaS personalizadas para cada cliente, asegurando una integración fluida y eficiente. Nuestro proceso incluye:
Análisis de tus sistemas y necesidades específicas.
Diseño de una estrategia de recuperación adaptada a tu negocio.
Implementación de la solución DRaaS con mínimo impacto.
Monitorización continua para garantizar que todo esté listo ante cualquier eventualidad.
¿Por qué elegir a Inforges para DRaaS?
Con años de experiencia en soluciones TI, en Inforges entendemos lo que tu negocio necesita para mantenerse operativo. Ofrecemos:
Soporte 24/7: Estamos a tu lado siempre que lo necesites.
Soluciones personalizadas: Cada empresa es única, y nuestras soluciones también.
Tecnología de vanguardia: Utilizamos las herramientas más avanzadas para garantizar resultados óptimos.
Equipo experto: Nuestro equipo cuenta con certificaciones y experiencia comprobada.


Preguntas frecuentes sobre DRaaS
¿Qué diferencia hay entre DRaaS y un backup?
Mientras que un backup es una copia de seguridad de los datos, DRaaS incluye la recuperación de sistemas completos para garantizar la continuidad operativa. Un backup solo almacena datos; DRaaS asegura que tus aplicaciones y servicios estén disponibles rápidamente.
¿Cuánto tiempo tarda la recuperación con DRaaS?
La recuperación varía según la complejidad del sistema, pero con DRaaS suele completarse en minutos u horas, mucho más rápido que las soluciones tradicionales.
¿Es DRaaS adecuado para pymes?
¡Por supuesto! DRaaS ofrece escalabilidad, lo que lo hace accesible y eficaz incluso para pequeñas empresas con presupuestos ajustados.
¿Dónde se almacenan mis datos con DRaaS?
Los datos se replican en centros de datos seguros y certificados, garantizando la disponibilidad y el cumplimiento normativo. En Inforges trabajamos con infraestructuras que cumplen con altos estándares de seguridad y privacidad.
¿DRaaS cumple con normativas como la NIS2 o el RGPD?
Sí, una solución DRaaS bien implantada puede ayudarte a cumplir con normativas de continuidad de negocio, protección de datos y seguridad de la información, incluyendo NIS2, RGPD e ISO 27001.
¿Se puede hacer una prueba de recuperación con DRaaS?
Claro, una de las ventajas del DRaaS es que permite realizar pruebas periódicas de acceso a la plataforma sin afectar al entorno productivo, validando que todo funcionará correctamente en caso de desastre.
¿Qué diferencia hay entre DRaaS y un plan de contingencia tradicional?
El DRaaS automatiza y acelera el proceso de recuperación frente a los planes tradicionales, que suelen depender de acciones manuales y equipos locales. Es un complemento perfecto rápido, más fiable y requiere poca intervención humana.
¿Empezamos?
Envíanos un mensaje y te responderemos lo antes posible. También puedes contactarnos: