Youtube
Linkedin
Instagram
Pinterest
transparente
transparente
transparente
transparente
transparente

CAU: Centro de atención al usuario para empresas

CAU: Centro de atención al usuario para empresas

La percepción del servicio de informática en una organización depende, y mucho, de cómo atendemos a nuestros usuarios.  Un Centro de Atención al Usuario (CAU) ofrece a las empresas un soporte técnico integral y personalizado, centralizando todas las solicitudes de ayuda en un único punto de contacto. Nuestro modelo combina cercanía, metodología ITIL y tecnología propia para resolver incidencias, solicitudes y necesidades TI con eficacia y trazabilidad. Con Inforges, el CAU deja de ser un coste y se convierte en un servicio de valor estratégico.

¿Qué novedades aplica Inforges a un servicio CAU actualmente?

Las novedades más relevantes que pueden aplicarse actualmente a un Centro de Atención a Usuarios (CAU) están marcadas por la automatización, inteligencia artificial, analítica avanzada y una visión más proactiva y estratégica del soporte.

Automatización e inteligencia artificial

Chatbots y asistentes virtuales: Para resolver incidencias frecuentes o dirigir solicitudes al técnico adecuado.

Clasificación automática de tickets: Uso de IA o Automatización para categorizar y priorizar incidencias en tiempo real.

Intervención automática: Scripts que detectan y ejecutan tareas sin intervención humana

Analítica Predictiva y KPIs Avanzados

Dashboards en tiempo real que permiten una gestión operativa y estratégica del servicio.

Predicción de picos de demanda para anticipar refuerzos.

Uso de sistemas de Business Intelligence para prácticas ITIL para hacer seguimiento de los resultados de su adopción

Despliegue en la nube y movilidad

CAUs desplegados sobre plataformas cloud que permiten escalabilidad, disponibilidad total y acceso desde cualquier ubicación.

Uso de aplicativos adaptados a movilidad para técnicos y usuarios que agilizan el tratamiento de demandas de servicios.

Soporte omnicanal

Atención desde múltiples canales (teléfono, portal, email, Teams, etc.).

Integración con plataformas como Microsoft Teams permitiendo abrir y seguir tickets sin salir del entorno de trabajo.

Ciberseguridad integrada en el servicio

Validación de identidad del usuario con MFA

Posibilidad de incorporar alertas de seguridad corraladas con incidencias reportadas.

Enfoque proactivo y personalizado

Monitorización proactiva de puestos y servicios (endpoint management).

Perfiles personalizados de soporte por área, rol o criticidad.

Servicios del CAU informático de Inforges

Además de implementar CAU a nuestros clientes, disponemos en nuestro Centro de Servicios un CAU capaz de ofrecer su actividad a aquellas organizaciones que externalizan esta actividad.

Único punto de contacto

Nuestro CAU centraliza todas las consultas, incidencias y peticiones en un único punto de contacto, facilitando la trazabilidad de cada ticket desde su apertura hasta su cierre. Esto asegura un seguimiento constante y la correcta asignación de los recursos necesarios para resolver cada caso.

Soporte N1 Remoto

A través de nuestro Soporte N1 Remoto, resolvemos peticiones, incidencias y problemas de forma ágil mediante una plataforma de control remoto habilitada para el servicio. Con un SLA contractual que asegura la resolución en un plazo establecido en la firma del contrato. Este soporte es ideal para la mayoría de las necesidades de los usuarios sin necesidad de intervención física.

Soporte N2 Presencial

Para incidencias que requieran una intervención directa, ofrecemos Soporte N2 Presencial. Nuestro equipo se desplaza a tus instalaciones para resolver problemas que no pueden ser gestionados de manera remota, garantizando una solución efectiva on-site.

Posibilidad de soporte CAU 24/7 para atender los servicios más exigentes

El servicio CAU puede ofrecerse en modalidad 24x7, ofreciendo asistencia inmediata para cualquier problema técnico. Nuestro Service Desk garantiza que todas las solicitudes sean atendidas con la máxima rapidez, asegurando la continuidad de tus operaciones.

Gestor del servicio CAU

Su misión principal es velar por el cumplimiento de las expectativas del servicio y proponer al cliente propuestas de mejora y evolución del mismo.

  • Responsable del servicio ante el cliente.
  • Realiza el análisis de indicadores para propuesta de mejora.
  • Efectúa seguimiento del servicio y cumplimiento del ANS (SLA)
  • Gestiona la entrega del servicio controlando que todos los recursos asignados están operativos en la fecha planificada.
  • Mejora los procesos de gestión y procedimientos internos.
  • Lleva a cabo seguimiento y elaboración de informes de seguimiento.
  • Su objetivo es entender y cubrir las expectativas del cliente

Personalización del servicio CAU

Siempre adaptamos nuestro servicio CAU a las necesidades específicas de tu empresa, asegurando que cada usuario reciba el soporte adecuado, cuando lo necesite.

Alcance del Servicio CAU de Inforges

Alcance del Servicio CAU de Inforges

Nuestro equipo de expertos se encargará de la resolución de los problemas del día a día de tus usuarios. Los principales servicios y elementos soportados son:

Sistemas Operativos Microsoft

Escritorios y puestos de trabajo virtualizados

Herramientas ofimáticas en general

Impresión

Servicios de Autenticación, Ficheros e impresión

Acceso a internet

Cliente Acceso al ERP*

Dispositivos Smartphone (MDM)

* No incluye soporte al funcional

CAU: Centro de atención al usuario para empresas

¿Quieres más información?

Descarga el PDF sobre nuestros Servicios Gestionados al Usuario (CAU)

¿Por qué elegir el CAU de Inforges?

Más de 20 años de experiencia en soporte CAU

Más de dos décadas gestionando entornos CAU nos permiten ofrecer un servicio probado, estable y optimizado, con procesos maduros y metodologías contrastadas los que nos ha permitido adquirir una capacidad para abordar entornos complejos, multicliente o multisector.

Tecnología ITSM avanzada propia

Utilizamos herramientas y tecnologías de vanguardia para gestionar de manera efectiva todas las solicitudes de los usuarios, asegurando respuestas rápidas y soluciones eficaces.

Podemos acompañar al Servicio CAU con la implementación de plataformas ITSM líderes como GLPI Network, integrando funcionalidades de ticketing, SLAs, reporting, CMDB y automatización de procesos, lo que permite una trazabilidad total de todas las interacciones y una mejora continua del servicio.

Especialización sectorial y conocimiento funcional

Nuestro conocimiento acumulado en sectores públicos y privados nos permite anticipar necesidades, adaptar procedimientos y proponer soluciones eficaces desde el primer día. Nuestro modelo de soporte se adapta a cada escenario con el conocimiento de normativas, SLA específicos y entornos regulados.

Orientación al usuario final y calidad percibida

Nuestro enfoque está centrado en mejorar la experiencia del usuario final. Apostamos por una atención empática, ágil y resolutiva, y medimos de forma continua el grado de satisfacción acorde a los objetivos del cliente y ajustando el servicio en función de las valoraciones recibidas.

Enfoque a la mejora continua

Establecemos indicadores de rendimiento (KPIs), revisiones periódicas y planes de mejora para evolucionar el servicio de forma continua y adaptarlo a las nuevas necesidades del cliente y los cambios tecnológicos.

Alineamiento con las políticas de seguridad y cumplimiento de normas

Nos alineamos con las políticas de seguridad de la información de nuestros clientes y con los marcos normativos vigentes (ENS, ISO 27001, RGPD...), garantizando una gestión segura, ética y responsable.

Casos de éxito con nuestro CAU

Son muchas las empresas y entidades públicas las que han confiado en nosotros para sus proyectos de Centro de Atención a Usuarios. Desde Inforges prestamos servicios de CAU a diferentes empresas del sector público y privado en diferentes formatos, duraciones y coberturas.

¿Estás interesado en implementar un CAU? Contacta con nosotros

Ofrecemos diferentes planes para nuestro servicio CAU, adaptados a las necesidades de tu empresa. Desde soluciones básicas hasta un soporte integral, insitu, remoto… Tenemos el plan adecuado para ti.

Contáctanos hoy mismo para obtener más información o solicitar una demostración gratuita.

Certificaciones ENS e ISO 27.0001

Inforges, como empresa dedicada a la prestación de servicios tecnológicos, asumiendo su compromiso con la seguridad de la información y con el fin de ofrecer a todos sus grupos de interés las mayores garantías en torno a la seguridad de la información utilizada, ha obtenido el Certificado del Esquema Nacional de Seguridad (ENS). Además, Inforges está certificado en la ISO 27001, el principal referente en todo el mundo para garantizar las buenas prácticas en la seguridad de la información en las empresas.

Certificación ISO 27001 Inforges

ISO 27001: Sistemas de gestión de la Seguridad de la Información

ISO 27001 es el principal referente en todo el mundo para garantizar las buenas prácticas en la seguridad de la información en las empresas.


Ver certificado
Certificación de conformidad con el ENS Esquema nacional de seguridad Inforges

Esquema Nacional de Seguridad (ENS)

Normativa que establece la política de seguridad en la utilización de medios electrónicos relacionados con la administración pública.


Ver certificado
FAQ Preguntas y respuestas Inforges

Preguntas frecuentes sobre el centro de atención al usuario (CAU)

¿Tienes dudas? Aquí algunas respuestas

¡Por supuesto! Pueden externalizar el servicio o contar con una versión simplificada (un técnico de soporte con procedimientos básicos).

En algunos casos, un CAU compartido o híbrido (interno + Inforges) puede ser suficiente.

El importe depende de muchos factores, entre ellos:

 

  • El modelo de prestación (interno, externalizado o mixto).
  • El horario de cobertura (horario laboral, 24×7, etc.).
  • El nivel de soporte (solo primer nivel o también segundo/tercer nivel).
  • El volumen de usuarios atendidos y la cantidad de tickets prevista.

 

  • Las herramientas que se utilicen (propias o de Inforges).
  • La existencia de acuerdos de nivel de servicio (SLA).

 

Y podemos ofrecerlo en diversas opciones: Importe mensual o coste por ticket

Lo adaptamos a las necesidades de cada organización.

 

Otros factores que pueden influir:

  • SLA exigentes (tiempos de o de resolución definidos).
  • Multicanalidad (teléfono, correo, portal, chat, etc.).
  • Idiomas requeridos.
  • Servicios adicionales: encuestas de satisfacción, informes mensuales, integración con ITSM, gestión de activos, base de conocimiento, etc.

A medida que crece el número de usuarios, se vuelve inviable gestionar incidencias o solicitudes de manera informal.

Un CAU profesionaliza el soporte y mejora la eficiencia operativa.

El CAU está diseñado para gestionar y resolver una amplia gama de problemas técnicos, desde fallos de software y hardware, problemas de red, hasta dificultades con aplicaciones específicas o accesos a sistemas. Cualquier incidencia que afecte la operatividad diaria de los usuarios puede ser atendida por nuestro CAU.

 

Se vuelve esencial cuando:

  • Existen tiempos críticos de atención o resolución.
  • Se reciben solicitudes repetitivas que no están documentadas.
  • Tu empresa crece y requiere escalar el servicio de soporte.
  • Se quiere profesionalizar el área TI y dar un salto en calidad de servicio.

 

¿Te ayudamos?

Los tiempos clave de un CAU que trabajamos son dos:

Tiempo de respuesta (TTR – Time to Respond): Tiempo entre la recepción del ticket y la primera respuesta formal al usuario (confirmación de recepción, inicio del diagnóstico o solicitud de más información).

 

Tiempo de resolución (TTR – Time to Resolve): Tiempo entre la creación del ticket y la resolución efectiva del caso.

 

Estos tiempos pueden variar según el SLA pactado con nuestro cliente y el sector.

Tenemos casos donde el tiempo respuesta acordado máximo es de 15 minutos e incluso tiempos de resolución objetivos de 1 hora.

No es un simple “call center” o centralita ya que da soporte técnico o funcional, gestiona peticiones e incidencias con seguimiento y resolución y utiliza de forma inteligente herramientas ITSM y sistemas de ticketing.

No es un técnico nominal disponible para cualquier cosa. Es un servicio que tiene el alcance definido sobre el que trabajar, aplicando flujos de escalado requeridos y gestiona tiempos de atención con SLAs ofreciendo trazabilidad y métricas.

No es un almacén de incidencias pasivas ya que un buen CAU no solo recibe tickets. También hace seguimiento proactivo, informa al usuario, escalar cuando corresponde y realiza cierre con validación del usuario o automática según reglas.

Aunque está muy asociado a TI, un CAU también puede dar soporte en:

  • Sistemas corporativos (ERP, CRM, BI…),
  • Herramientas ofimáticas,
  • Solicitudes funcionales o administrativas,
  • Peticiones relacionadas con accesos, equipamiento, etc.

 

El CAU es una interfaz entre los usuarios y los servicios TIC o de soporte transversal, no solo de IT puro.

Sí, ofrecemos diferentes niveles de servicio que se pueden personalizar según las necesidades específicas de tu empresa, desde un soporte básico hasta un soporte integral con SLA (Service Level Agreement) ajustado a tus requerimientos.

Nuestro CAU puede ser contratado 24/7, lo que significa que las solicitudes se gestionan en cualquier momento del día, incluso fuera del horario laboral regular. Esto es especialmente útil para empresas que operan en múltiples zonas horarias o necesitan soporte continuo.

Se deben emplear herramientas ITSM que integren funcionalidades de seguridad por diseño, así como estar definidos claramente qué datos sensibles puede recibir y manejar el CAU.

Recomendamos a nuestros clientes evaluar al proveedor del CAU no solo por el coste, sino por su madurez en ciberseguridad.

Antes de la implementación, realizamos una evaluación exhaustiva de tus sistemas actuales para garantizar una integración fluida del CAU. Nuestro equipo se encarga de configurar el CAU para que opere de manera conjunta con tus infraestructuras y plataformas existentes.

Nuestro CAU ofrece reportes detallados y cuadros de mando sobre el número de incidencias atendidas, tiempos de resolución, análisis de patrones recurrentes, y sugerencias para la mejora continua. Estos informes pueden personalizarse según las necesidades de tu empresa.

No, CAU (Centro de Atención a Usuarios) y Service Desk no son exactamente lo mismo, aunque muchas veces se usan como sinónimos en el lenguaje común. La diferencia radica principalmente en el alcance, madurez y enfoque metodológico del servicio.

El Centro de Atención a Usuarios (CAU) es una estructura organizativa destinada a ofrecer soporte a los usuarios de una organización.

El Service Desk, es la función central de contacto entre el proveedor de servicios TI y los usuarios. Se considera una evolución del CAU tradicional con un enfoque más estructurado, proactivo, de mayor madurez y con mayor aplicación de ITIL.

Contacta con nosotros

En Inforges adaptamos cada opción en función de las necesidades de nuestros clientes. ¿Quieres que te ayudemos?

¿Empezamos?

Envíanos un mensaje y te responderemos lo antes posible. También puedes contactarnos: