El día del apagón del pasado 28 de abril, los sistemas de pago de algunas empresas estuvieron activos, permitiéndoles seguir dando servicio, pero ¿por qué algunos sistemas de punto de venta funcionaron y otros no? En este post os contamos todo sobre los sistemas de punto de venta, los factores que entran en juego para su funcionamiento y las ventajas de contar con un POS móvil en el caso de apagón.
Índice
¿Qué es un Sistema de Punto de Venta (POS)?
Un Sistema de Punto de Venta (POS), también conocido como Terminal Punto de Venta (TPV), es una combinación de hardware y software diseñada para gestionar y procesar las transacciones de venta de tu negocio. ¡Mucho más que una simple caja registradora moderna!
¿Qué factores entran en juego para que un sistema POS funcione?
Sin entrar en mucho detalle, podríamos hablar de 4 factores:
- La alimentación eléctrica.
- La conectividad de la red de telecomunicaciones.
- Las plataformas de pago.
- El dispositivo de pago.
¿Necesitan los sistemas POS alimentación eléctrica?
El terminal punto de venta y el dispositivo de cobro requieren alimentación eléctrica para su funcionamiento, por tanto, es crucial asegurar una fuente de energía confiable para evitar interrupciones en las operaciones. No hay opción de off-line sin alimentación eléctrica.
Pero, ¿existen sistemas de cobro POS móvil que no requieren de alimentación eléctrica para su funcionamiento?
¿Cómo se comunican los sistemas POS?
Los sistemas POS se comunican a través de redes, protocolos de comunicación, hardware y software, permitiendo la gestión centralizada de las operaciones, el intercambio de datos y el procesamiento de transacciones de pago:
- Los sistemas POS estándar se comunican normalmente mediante red de datos
- y los sistemas de cobro móvil se comunican por Wi-Fi, 4G y Bluetooth.
Por ejemplo:
- Un POS de un comercio puede conectarse a internet para acceder a la información del inventario central y realizar transacciones online.
- Un POS móvil puede conectarse a un sistema centralizado a través de la red de datos móviles para procesar pagos en cualquier lugar.
¿Qué papel juegan las plataformas de pago en los Sistemas POS?
Las plataformas de pagos operan como intermediaria entre el comercio y el banco, validando y autorizando las transacciones.
Aunque el TPV esté asociado a un banco concreto (BBVA, Caixa, Sabadell, etc.), las transacciones pasan por una plataforma de pagos. En España, la más utilizada es REDSYS.
Los sistemas POS pueden funcionar de 2 formas:
- Utilizando una plataforma de pago de REDSYS (TPV-PC, Comercia Global Payment, etc.)
En este caso el sistema de POS pasa el importe a cobrar al sistema de REDSYS y este se encarga de gestionar el cobro. Las operaciones de cobro siempre están asignadas a un único banco y se procesas una a una. La conexión con REDSYS es a través de internet. - Utilizando una plataforma de pago de un proveedor, por ejemplo, GNXEFT de GEINSA.
La plataforma GNXEFT se encarga de gestionar el cobro a través de un pin pad y conexión directa con REDSYS. Aquí si es posible asignar varios bancos y se pueden enviar múltiples operaciones simultáneamente. La conexión con REDSYS es a través de una línea de datos privada/dedicada, no a través de internet.
REDSYS |
GNXEFT |
Operaciones asignadas a un único banco |
Es posible asignar varios bancos |
Conexión con REDSYS a través de internet |
Conexión con REDSYS a través de una línea dedicada |
Durante el apagón, aquellos bancos y plataformas de pago que contaron con sistemas de respaldo energético (generadores y SAI), funcionaron correctamente.
Pero ¿Sabías que tanto VISA como Mastercard utilizan un sistema de autorizaciones offline que hace posible realizar transacciones incluso en escenarios en los que el terminal no tiene conexión? Esto fue vital para algunos comercios. Con un sistema de alimentación SAI o Grupo electrógeno, tienes estas ventajas.
¿Qué tipos de dispositivos de pago existen?
Podemos hablar de:
- Datáfonos con SIM (GPRS).
- Pin pads conectados a un Terminal Punto de Venta.
- POS móvil o dispositivos de cobro móvil.
¿Qué es un datáfono?
Llamamos datáfono al dispositivo electrónico que permite a los comercios aceptar pagos con tarjetas de crédito o débito.
- Facilita la realización de transacciones presenciales, leyendo la información de la tarjeta y comunicándose con el banco para autorizar el pago.
- Este dispositivo lo suministra el banco.
- En algunos casos cobra un mínimo de alquiler.
¿Qué es un pin pad con certificación off-line?
Llamamos pin pad al dispositivo electrónico que permite a los comercios aceptar pagos con tarjetas de crédito o débito.
- Facilita la realización de transacciones presenciales, leyendo la información de la tarjeta y comunicándose con el banco para autorizar el pago.
- En este caso, este dispositivo no funciona de forma autónoma, sino que requiere que la orden de cobro le venga dado desde una aplicación.
- Este dispositivo no lo suministra el banco.
- Este dispositivo puede aceptar operaciones en off-line sin red de datos.
¿Qué es un POS móvil o dispositivo móvil de venta/cobro?
Un Pos móvil, como GNX-POS MOVIL, la solución de Comgeinsa, es un hardware del tamaño de un teléfono móvil y con sistema operativo Android. Tiene la posibilidad de tener:
- un escáner para lectura de EANS’s y QR.
- un pin pad integrado.
- una impresora integrada y con comunicaciones WI-FI, 4G y Bluetooth.
Se acompaña con un software de gestión de venta GNX-POS MOVIL.
Este dispositivo funciona de forma autónoma al tener batería propia de larga duración.


Este dispositivo, estando sin comunicación alguna, y gracias a su batería, puede imprimir el ticket de venta. La impresión puede ser:
- en una impresora integrada en el mismo dispositivo.
- o una impresora externa, comunicada por Bluetooth, que también dispone de batería interna.


La Casa del Libro incorpora la solución MIPOSMOVIL.
Casa del Libro cuenta en la actualidad con diferentes sistemas de POS. Sus 85 tiendas y sus mas de 900 puntos de venta se dividen entre POS convencional y POS Móvil.
Gracias a ella, los empleados pueden gestionar la venta asistida de principio a fin, aplicando reglas de negocio, promociones y ofertas generales o específicas durante el proceso de venta, acompañando y asesorando en la selección de productos, incluso gestionando la operación de cobro de los clientes.
El objetivo de esta incorporación tecnológica es hacer la experiencia de compra más amigable, favoreciendo el incremento del ticket medio y ofreciendo un servicio de mayor calidad, además de evitar colas, generando una experiencia de compra óptima para el cliente. El funcionamiento autónomo de este dispositivo permitió a Casa del Libro, seguir vendiendo y cobrando durante el “apagón”.

El Centro Comercial Andorra cuenta con un sistema POS
Centro Comercial Andorra, dispone de nuestro sistema POS. Cuenta con 25 líneas de negocio diferentes y todas gestionadas por el sistema POS.
Entre los diferentes tipos de negocio podemos destacar los siguientes:
- Gran superficie de alimentación
- Cash & Carry de Bricolage
- Floristerías
- Panadería
- Duty Free
- E- Commerce
- Tienda especializada en electrónica
- Tienda de tabaco y licores
- App de fidelización clientes

Con todos estos negocios, CCA gestiona una OMNICANALIDAD en toda su extensión, consiguiendo estar a la cabeza del retail en Andorra.





¿Qué sistemas de punto de venta funcionaron durante el apagón y cuáles no?
Los sistemas que funcionaron fueron aquellos que disponían de un SAI o Grupo electrógeno o de batería propia, como el POS móvil.
Los comercios minoristas, en muchas ocasiones, no están previstos con estos sistemas de alimentación continua. Esto supuso el tener que cerrar miles de negocios frente al “apagón”.
¿Qué solución POS es mejor en caso de apagón?
La mejor solución ante un corte de red de datos y red eléctrica es disponer de un sistema stand alone como GNX-POS MOVIL.
Como hemos comentado, este dispositivo funciona de forma autónoma al tener batería propia de larga duración
Tanto el sistema de venta como el de cobro siguen funcionando en modo “off-line” manteniendo la totalidad de su funcionalidad.

Ventajas de contar con un Sistema POS móvil offline
Un sistema POS móvil offline te permite realizar ventas y gestionarlas incluso sin conexión a datos asegurando la continuidad operativa del negocio.
Las ventajas son evidentes:
- Menos preocupaciones.
- Continuidad operativa.
- Trabajo sin interrupciones.
- Evita pérdidas.
- Mejora la experiencia del cliente. Clientes satisfechos.
Genesix Pos, la solución de Punto de Venta con POS móvil y “Plan B” en caso de apagón
Genesix POS es una solución de Punto de Venta, altamente configurable y parametrizable (promociones, ofertas, cupones y fidelización), con continuidad en las funciones de Venta, tanto on-line como off-line, que puedes integrar con cualquier solución de back-office y que además es adaptable a cualquier hardware.
Genesix POS se puede implantar en diferentes arquitecturas, desde tiendas de un solo POS hasta tiendas con centenares de ellos.
Genesix POS es configurable para Departamentales, Cash&Carry, Grandes Superficies, Supermercados, Cadenas de Tiendas, Tiendas Especializadas, Franquiciadas, Horeca, Sanidad, Ocio y Cultura, etc.
El sistema es parametrizable para distintos sectores de actividad: alimentación, textil, zapaterías, ferreterías, perfumerías, servicios, multiventa, etc.
Una solución robusta y fiable para entornos críticos, garantizando siempre la operación ya en modalidad on-line u off-line
Además, cuenta con:
- plataforma de pagos propia, Genesix EFT, a través de tarjeta bancaria o propia del establecimiento mediante el uso de pin pad.
- y una solución propia de movilidad, Genesix POS móvil, para dispositivos Android, con la que se gestiona el proceso de venta asistida, envío tiquet digital y cobro del producto.
Conclusiones
El día que el apagón energético sumió a España en la oscuridad, aprendimos dos lecciones. La más importante, que hay empresas que cuentan con una sólida infraestructura técnica y unos protocolos claros de contingencia, y también que siempre debemos tener una radio con nosotros.
Ya sabes, lo mejor es que puedas tener un sistema que pueda funcionar con y sin internet, con y sin red eléctrica, de esta forma no tendrás que preocuparte por problemas de conectividad que estén fuera de tu control, como lo son los fallos en las redes.
El 17 de junio WEBINAR gratuito para empresas: “Salvando contratiempos en el mundo Retail” organizado por Inforges & com&GEINSA
En este Webinar, dirigido a todas aquellas empresas, de cualquier actividad, del ámbito Retail, e impartido por Cristian Moreno Fierro, Director de División de Retail en Com&Geinsa (Grupo Inforges) os contaremos:
- Cómo solventar la venta si no tenemos conexión con el servidor central
- Cómo continuar vendiendo y cobrando si no tenemos red eléctrica
- Y, por último, cómo dar servicio de venta si no tenemos ni red ni luz con un dispositivo que funcione de forma autónoma con toda su funcionalidad.
«¡No tener un TPV offline ha sido como perder la confianza de mis clientes y la caja vacía!». Si no quieres parar tu actividad ante un contratiempo, este Webinar te interesa.
Preguntas frecuentes relacionadas con una solución POS Offline
A continuación, respondemos a preguntas frecuentes relacionadas con POS móvil y POS off-line.
¿Qué tipos de transacciones se pueden realizar en modo offline?
Se puede realizar operaciones normales de venta y sus correspondientes cobros en cualquier forma de pago: efectivo, tarjeta, etc.)
¿Qué pasa con los datos de las ventas realizadas offline?
Se guardan en local hasta que se recupere la conexión
¿Cómo se sincronizan los datos cuando se recupera la conexión a internet?
Cuando vuelve la conexión, el sistema envía automáticamente todas las ventas al sistema central y los pagos almacenados a REDSYS.
¿Se pueden aceptar pagos con tarjeta de crédito o débito en offline?
Sí, puedes aceptar pagos con tarjeta de crédito o débito en offline siempre que el terminal y la tarjeta lo permitan. Pero recuerda: tú asumes el riesgo si luego la transacción es rechazada al reconectarte.
¿Hay límites en la cantidad o el número de pagos con tarjeta que se pueden procesar offline?
El comercio puede establecer un importe máximo de cobro con off-line.
¿Qué pasa si un pago offline con tarjeta es rechazado posteriormente?
No cobras ese importe, aunque tú ya hayas entregado el producto o servicio. Y, dependiendo de tu contrato con el banco, no hay garantía de cobro.
¿Qué tipo de negocios se benefician más de un sistema POS offline?
Cualquier negocio que ante una situación de corte quiera seguir vendiendo.
¿Es más caro un sistema con funcionalidad offline?
No lo es. No deja de ser una funcionalidad más dentro un sistema POS, como el nuestro, GNX POS.
¿Necesita mantenimiento especial un sistema offline?
No necesita mantenimiento especial.