Youtube
Linkedin
Instagram
Pinterest
transparente
transparente
transparente
transparente
transparente

Fin de soporte de Microsoft Exchange Server 2016 y 2019

Fin de soporte de Microsoft Exchange Server 2016 y 2019

Microsoft Exchange Server constituye una de las plataformas líderes a nivel mundial en servicios de correo electrónico y colaboración empresarial, siendo especialmente valorada en instituciones corporativas que demandan alta disponibilidad, control y seguridad. Su objetivo principal es la gestión centralizada de correo electrónico, calendarios, contactos y tareas, permitiendo su integración fluida con Outlook y otras aplicaciones del entorno Microsoft.

Como todo software de Microsoft, Exchange Server sigue un ciclo de vida definido que establece una fecha de fin de soporte, momento en el cual el producto deja de recibir actualizaciones, parches de seguridad y asistencia técnica. Este fin de vida útil obliga a las organizaciones a planificar con antelación su migración o actualización para evitar riesgos y mantener la operatividad.

Índice

¿Qué significa el fin de soporte de Exchange Server 2016 y 2019?

El fin de soporte de Microsoft Exchange Server 2016 y 2019 significa que, a partir del 14 de octubre de 2025, estos productos dejarán de recibir actualizaciones de seguridad, parches de errores y soporte técnico oficial por parte de Microsoft. Aunque los servidores seguirán funcionando, su uso después de esa fecha implicará riesgos significativos de seguridad y cumplimiento normativo.

¿Cuál es la fecha del fin de soporte de Exchange Server 2016 y 2019?

El fin de soporte oficial para Microsoft Exchange Server 2016 y 2019 será el 14 de octubre de 2025. A partir de esa fecha, Microsoft dejará de ofrecer actualizaciones de seguridad, correcciones de errores y soporte técnico para ambas versiones. Como medida transitoria, las empresas podrán acceder a un programa de Extended Security Updates (ESU) durante seis meses adicionales, hasta el 14 de abril de 2026, exclusivamente para actualizaciones críticas, pero solo si se inscriben previamente con Microsoft.

¿Cuáles son los riesgos para las empresas de continuar con versiones sin soporte de Exchange 2016 y 2019?

Continuar utilizando Microsoft Exchange Server 2016 o 2019, una vez finalizado su soporte oficial, supone una serie de riesgos críticos para las empresas, tanto a nivel de seguridad, como de cumplimiento legal y operativo:

  • Exposición a ciberataques: Sin parches de seguridad, cualquier vulnerabilidad descubierta será una puerta abierta para ransomware, phishing o ataques dirigidos, especialmente en servicios expuestos como OWA o ActiveSync.
  • Incompatibilidad tecnológica: Las nuevas versiones de Windows Server, Outlook o Microsoft 365 podrían dejar de ser compatibles, lo que compromete la estabilidad del sistema y dificulta su integración con otras soluciones.
  • Pérdida de cumplimiento normativo: Mantener software sin soporte puede suponer una violación de normativas como el ENS, ISO 27001, RGPD o NIS2, lo que implica riesgos legales y sanciones económicas.
  • Falta de soporte ante incidentes: Ante una brecha de seguridad o fallo del sistema, no se podrá recurrir a Microsoft, lo que puede prolongar paradas del servicio crítico de correo electrónico y afectar directamente al negocio.
  • Incremento del coste operativo: El mantenimiento de entornos obsoletos suele requerir más recursos internos, mayor complejidad en las copias de seguridad y posibles costes extra en soluciones temporales para mitigar riesgos.

En definitiva, mantener versiones sin soporte de Exchange Server no solo compromete la seguridad y continuidad del negocio, sino que también limita la capacidad de evolucionar tecnológicamente y cumplir con los requisitos del mercado actual.

¿Qué productos de Microsoft se verán afectados con el fin de soporte de Microsoft Exchange 2016 y 2019?

Con el fin de soporte de Microsoft Exchange Server 2016 y 2019, también se verán afectados otros productos clave del ecosistema Microsoft que comparten fecha de fin de soporte o están estrechamente integrados con Exchange. Estos productos dejarán de recibir soporte oficial en octubre de 2025, lo que implica que ya no recibirán actualizaciones de seguridad ni asistencia técnica:

Productos afectados:

  • Microsoft Office 2016 y 2019:  aunque las aplicaciones seguirán funcionando, Microsoft ya no garantizará la compatibilidad con servicios como Exchange Online, y no se ofrecerán parches de seguridad tras el fin del soporte. Esto afecta directamente a usuarios de Outlook de escritorio.
  • Outlook 2016 y 2019: Outlook forma parte de Office, pero su compatibilidad con versiones modernas de Exchange y Microsoft 365 se verá limitada. A partir de 2026, Microsoft solo dará soporte a versiones de Outlook incluidas en Microsoft 365 Apps, dejando fuera a versiones perpetuas como 2016 y 2019.
  • Skype Empresarial 2016 y 2019:  con el cierre progresivo de Skype Empresarial y su reemplazo por Microsoft Teams, estas versiones dejarán de ser compatibles y perderán soporte. Además, su integración con Exchange (presencia, calendarios, etc.) se verá afectada si Exchange está fuera de soporte.
  • Skype Empresarial Server 2015 y 2019: estos servidores comparten ciclo de vida con Exchange Server, y Microsoft ha anunciado también el fin de soporte para octubre de 2025. Esto afecta a organizaciones que aún gestionan comunicaciones unificadas on-premise.

¿Qué recomienda Microsoft ante el fin de soporte Microsoft Exchange Server 2016 y 2019?

Microsoft recomienda de forma prioritaria migrar a Exchange Online, su solución de correo empresarial en la nube integrada en Microsoft 365. Esta opción permite a las organizaciones modernizar su infraestructura, reducir costes operativos y mejorar notablemente la seguridad y disponibilidad del servicio, además de una gran serie de ventajas:

  • Sin servidores locales: Olvídate del mantenimiento de hardware, licencias y parches. Todo está gestionado directamente por Microsoft en una infraestructura altamente disponible.
  • Actualizaciones automáticas: Siempre tendrás la última versión, con nuevas funcionalidades y protección contra las amenazas más recientes.
  • Mayor seguridad: Protección avanzada contra phishing, malware y ataques de día cero mediante tecnologías como Microsoft Defender for Office 365, cifrado de datos y autenticación multifactor (MFA).
  • Cumplimiento normativo más fácil: Cumple con normativas como RGPD, ENS, ISO 27001 o NIS2 gracias a las certificaciones y controles incorporados en el entorno Microsoft 365.
  • Acceso desde cualquier lugar: Los usuarios pueden acceder a su correo desde cualquier dispositivo, con sincronización completa entre Outlook, web y móvil.
  • Reducción de costes: Menor inversión en infraestructura, mantenimiento y personal técnico, con una suscripción escalable según el tamaño y necesidades de la empresa

¿Qué opciones de migración existen para afrontar el fin de soporte Microsoft Exchange 2016 y 2019?

Ante el fin de soporte de Microsoft Exchange Server 2016 y 2019, Microsoft recomienda a las organizaciones migrar lo antes posible a soluciones modernas y seguras, ofreciendo dos caminos principales:

Exchange Server Subscription Edition (SE)

Microsoft ha lanzado Exchange Server Subscription Edition, una versión con soporte continuo bajo un modelo de suscripción. Está pensada para empresas que necesitan mantener su correo on-premise, pero con las ventajas de actualizaciones frecuentes, sin necesidad de realizar grandes migraciones entre versiones.

Ventajas:

  • Modelo de actualizaciones continuas (sin necesidad de “migrar” a nuevas versiones).
  • Mayor compatibilidad con sistemas modernos.
  • Soporte garantizado mientras se mantenga la suscripción activa.

 

Exchange Online

La opción recomendada por Microsoft en la mayoría de los casos es la migración a Exchange Online, el servicio de correo en la nube incluido en Microsoft 365. Permite reducir la complejidad de la infraestructura local, mejorar la disponibilidad y aprovechar funcionalidades de seguridad avanzadas.

Ventajas:

  • Infraestructura gestionada por Microsoft.
  • Protección avanzada contra amenazas (ATP, DLP, MFA).
  • Alta disponibilidad, escalabilidad y actualizaciones automáticas.
  • Mejora en cumplimiento normativo (conformidad con RGPD, ISO, etc.).

Planificación recomendada para la migración desde Microsoft Exchange Server 2016 y 2019

Con el fin de soporte programado para el 14 de octubre de 2025, es fundamental que las empresas comiencen cuanto antes a planificar su migración. Microsoft recomienda seguir una serie de pasos clave para garantizar una transición segura y eficiente hacia Exchange Online, la solución en la nube más robusta y moderna de su ecosistema.

  1. Evaluación: El primer paso consiste en realizar una evaluación completa del entorno actual. Es necesario inventariar todos los buzones, reglas, permisos, archivos adjuntos y posibles integraciones con otras soluciones (como antivirus, backup, archivado o aplicaciones internas). Además, conviene analizar el rendimiento de red y la capacidad de ancho de banda, especialmente si se va a migrar una gran cantidad de datos a la nube.
  2. Definir la estrategia: una vez evaluado el entorno, es hora de definir la estrategia de migración más adecuada. Dependiendo del tamaño de la organización y la complejidad de la infraestructura, se puede optar por una migración híbrida (ideal para coexistencia entre entornos locales y en la nube), una migración por etapas (staged), o una migración completa (cutover) si se trata de un entorno más sencillo, con menos de 150 usuarios. Lo ideal es planificar por fases, priorizando sedes o departamentos críticos para minimizar el impacto.
  3. Preparar la infraestructura: la preparación de la infraestructura es otro paso clave. Esto incluye la verificación del dominio y los registros DNS, así como la configuración de políticas de seguridad como la autenticación multifactor (MFA) y el acceso condicional. También es importante preparar los dispositivos de los usuarios, como clientes Outlook o móviles, para garantizar la compatibilidad con el nuevo entorno.
  4. Ejecución: la ejecución de la migración debe realizarse de forma controlada y monitorizada. Se crean y sincronizan las cuentas de usuario en Microsoft 365, se transfieren los buzones de forma segura y se supervisa el proceso para detectar y corregir cualquier error que pueda surgir. En esta fase, una buena planificación previa es fundamental para evitar interrupciones.
  5. Validación y pruebas: por último, es esencial dedicar tiempo a la validación funcional del entorno migrado, así como ofrecer formación básica a los usuarios sobre el nuevo entorno, si fuera necesario. También se recomienda proporcionar soporte técnico durante los primeros días, para resolver posibles incidencias y asegurar una experiencia de usuario positiva desde el primer momento.

En Inforges te ayudamos en el proceso de migración de Microsoft Exchange Server 2016 y 2019

El fin de soporte de Exchange Server 2016 y 2019 marca el momento perfecto para modernizar tu entorno IT. En Inforges te acompañamos no solo en la migración segura y planificada del correo electrónico, sino también en la adopción completa de Microsoft 365 como plataforma clave para mejorar la productividad, la seguridad y la colaboración en tu empresa, todo ello también potenciado con la IA, Microsoft Copilot.

Nuestro equipo de expertos te asesora en cada fase: desde el análisis inicial y la migración a Exchange Online, hasta la puesta en marcha de herramientas como Teams, OneDrive, SharePoint, Copilot, Power Platform o Defender for Office 365. Te ayudamos a integrar, securizar y sacar el máximo partido a la suite, adaptándonos a tus procesos y usuarios.

Preguntas frecuentes sobre Fin del soporte para Exchange 2016 y 2019

Sí. Microsoft ofrecerá un programa de Soporte de Seguridad Extendido (ESU) durante seis meses después del 14 de octubre de 2025, hasta el 14 de abril de 2026. Este programa proporcionará únicamente actualizaciones críticas de seguridad y estará disponible solo para organizaciones que se inscriban previamente con Microsoft. No incluye nuevas funcionalidades ni soporte técnico estándar.

La opción más recomendada es migrar a Exchange Online, incluido en Microsoft 365, para disfrutar de un entorno seguro, actualizado y sin necesidad de servidores físicos. Como alternativa, Microsoft ofrece Exchange Server Subscription Edition, una versión local con modelo de actualización continua mediante suscripción. Ambas opciones permiten mantener la continuidad operativa y el cumplimiento normativo.

En un entorno híbrido, es fundamental actualizar o migrar el servidor local antes del fin de soporte. Aunque los buzones estén en la nube, el servidor local sigue siendo un punto crítico para la gestión de identidades y flujos de correo. Si Exchange 2016 o 2019 queda sin soporte, comprometerá la seguridad y el funcionamiento del entorno híbrido. Microsoft recomienda eliminar la dependencia del servidor local cuando sea posible.

El fin de soporte implica que Microsoft deja de proporcionar actualizaciones de seguridad, correcciones de errores y soporte técnico. El fin de servicio hace referencia a la interrupción del funcionamiento del software en ciertos entornos, por ejemplo, si Outlook deja de ser compatible con versiones antiguas de Exchange o viceversa. Ambos escenarios pueden afectar la seguridad y la usabilidad del sistema.

Un sistema operativo sin soporte deja de recibir actualizaciones de seguridad, lo que lo convierte en un objetivo fácil para ataques y vulnerabilidades críticas. Además, puede generar incompatibilidades con nuevas aplicaciones, pérdida de certificaciones de seguridad, incumplimiento normativo (ENS, NIS2, RGPD, etc.) y mayor dificultad para obtener soporte técnico en caso de incidentes. Es un riesgo tanto para el servidor Exchange como para toda la infraestructura que lo acompaña

Si te ha gustado nuestro artículo, ¡compartelo!

¿Empezamos?

Envíanos un mensaje y te responderemos lo antes posible. También puedes contactarnos: