En un mundo donde la adaptabilidad y la innovación son el corazón del éxito empresarial, la formación no es un lujo, sino una necesidad estratégica. La formación bonificada emerge como una herramienta poderosa para que las empresas desarrollen el talento de sus equipos sin comprometer sus recursos económicos. ¿Qué pasaría si pudieras capacitar a tus empleados, incrementar su productividad y cumplir con tus objetivos organizacionales, todo ello aprovechando fondos disponibles?
En este artículo, desglosamos cómo la formación bonificada no solo impulsa el desarrollo profesional, sino que también se convierte en un aliado clave para la sostenibilidad y el crecimiento empresarial.
- ¿Qué es la formación bonificada para empresas?
- ¿Qué es FUNDAE?
- ¿Cómo funciona la formación bonificada?
- ¿Cómo puedo saber los créditos que dispone mi empresa para solicitar la formación bonificada?
- ¿Mi empresa cumple los requisitos para solicitar formación bonificada?
- Ventajas de la formación bonificada para empresas
- Tipos de modalidades de formación bonificada
- Pasos que debes seguir para solicitar la formación bonificada
- Últimas novedades de la formación bonificada para empresas en 2025
- Inforges expertos en gestionar la formación bonificada para empresas
- Preguntas frecuentes sobre la formación bonificada para empresas
¿Qué es la formación bonificada para empresas?
La formación bonificada para empresas es un sistema que permite a las empresas ofrecer cursos de formación a sus empleados utilizando créditos formativos proporcionados por la Seguridad Social. Este mecanismo, gestionado en España principalmente a través de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE), busca fomentar la capacitación y el desarrollo profesional de los trabajadores, contribuyendo así a la competitividad empresarial y al crecimiento económico.
¿Qué es FUNDAE?
FUNDAE, o la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, es un organismo público en España encargado de gestionar y promover las políticas de formación profesional dirigidas a trabajadores y empresas. Su objetivo principal es facilitar el acceso a la formación continua, mejorando así la empleabilidad de los trabajadores y la competitividad de las empresas.
Sus principales funciones son gestionar la formación bonificada, asesoramiento y apoyo a empresas y trabajadores y entidades formativas para facilitar la organización, ejecución y justificación de las acciones formativas y, por último, promoción de la formación continua.
FUNDAE opera a través de plataforma digital, en su página web las empresas pueden gestionar todos los aspectos relacionados con la formación bonificada, como registrar cursos, comunicar participantes, y realizar el seguimiento de la bonificación. También trabaja en conjunto con sindicatos, organizaciones empresariales y otros organismos para diseñar e implementar políticas formativas eficaces.
¿Cómo funciona la formación bonificada?
La formación bonificada es una herramienta diseñada para que las empresas puedan capacitar a sus empleados aprovechando fondos destinados a la formación profesional. Este sistema permite recuperar el coste de los cursos a través de bonificaciones en las cotizaciones a la Seguridad Social.
¿Cómo funciona?
- Crédito disponible: Cada empresa cuenta con un crédito anual para formación, calculado según el tamaño de su plantilla y sus aportaciones a la Seguridad Social.
- Organización de cursos: La empresa elige los cursos que más se ajusten a las necesidades de su equipo, pudiendo organizarlos internamente o con entidades externas.
- Bonificación: Los costes iniciales de la formación son asumidos por la empresa, pero se recuperan posteriormente mediante bonificaciones en las cotizaciones sociales.
- Gestión a través de FUNDAE: El proceso se coordina y justifica a través de la plataforma de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE).
¿Cómo puedo saber los créditos que dispone mi empresa para solicitar la formación bonificada?
Para conocer los créditos disponibles que tiene tu empresa para solicitar formación bonificada, se deben seguir unos pasos que se van a describir a continuación:
- Consulta en la plataforma de FUNDAE buscando la opción “Consultas de crédito disponible” o similar. Va a ser fundamental estar registrado para poder acceder.
- Cálculo del crédito disponible dependiendo de las cotizaciones realizadas por la empresa en el concepto de formación profesional durante el año anterior y del tamaño de la plantilla:
- 1 a 9 empleados: 100% bonificación del importe cotizado.
- 10 a 49 empleados: 75% de bonificación.
- 50 a 249 empleados: 60% de bonificación.
- Más de 250 empleados: 50% de bonificación.
¿Mi empresa cumple los requisitos para solicitar formación bonificada?
Para saber si tu empresa cumple con los requisitos para solicitar formación bonificada, se deben cumplir una serie de puntos clave:
- Estar al día con la Seguridad Social
Es imprescindible que la empresa no tenga deudas pendientes con la Seguridad Social, ya que las bonificaciones se aplican mediante las cotizaciones realizadas a este organismo. - Tener empleados contratados
La formación bonificada está destinada a los trabajadores que tienen un contrato laboral activo con la empresa. Quedan excluidos autónomos, socios o directivos que no cuenten con un contrato laboral, salvo excepciones específicas. - Cotizar al concepto de formación profesional
La empresa debe haber realizado aportaciones al apartado de «Formación Profesional» en las cotizaciones de la Seguridad Social. Esto es lo que permite generar el crédito formativo que se utiliza para financiar la formación. - Contar con crédito formativo suficiente
Cada organización dispone de un crédito anual calculado según el tamaño de su plantilla y las aportaciones realizadas. Este crédito es la base para acceder a los cursos bonificados. - Facilitar la participación de los empleados
Para que los trabajadores participen en la formación, deben estar dados de alta en la Seguridad Social mientras dure el curso. Además, la empresa debe garantizar que el acceso sea voluntario y respetar los derechos laborales asociados. - Cumplir con los requisitos administrativos de FUNDAE
- Inscribir las actividades formativas en la plataforma de FUNDAE antes de su inicio.
- Gestionar toda la documentación necesaria, como las listas de asistencia y los certificados de participación.
- Justificar los costes de manera adecuada y respetar los plazos establecidos para la bonificación.
Incluso las empresas de reciente creación o con un tamaño reducido pueden beneficiarse de este sistema, ya que disponen de un crédito mínimo garantizado de 420 euros al año, siempre que cumplan los requisitos mencionados.
Ventajas de la formación bonificada para empresas
Incremento de la motivación y productividad
Los empleados que reciben formación se sienten más valorados, lo que genera mayor compromiso y motivación.
Este aumento de la moral repercute directamente en la productividad y en la calidad del trabajo.
Desarrollo de nuevas habilidades
La formación permite a los trabajadores actualizar sus conocimientos y adquirir nuevas competencias.
Esto mejora su desempeño en el puesto de trabajo y les capacita para asumir nuevos retos.
Mejora de la competitividad
Contar con un equipo más cualificado hace que la empresa sea más competitiva en el mercado.
Las empresas formadas pueden adaptarse mejor a los cambios tecnológicos y las demandas del sector.
Ahorro económico gracias a las bonificaciones
Las empresas pueden recuperar el coste de la formación a través de las bonificaciones en las cotizaciones a la Seguridad Social.
Esto reduce significativamente la inversión necesaria para capacitar a los equipos.
Fidelización del talento
Ofrecer formación demuestra interés por el desarrollo profesional de los empleados, lo que contribuye a fidelizar el talento en la organización.
Una plantilla cualificada y comprometida reduce la rotación de personal.
Mejora del clima laboral
Fomentar el aprendizaje continuo genera un ambiente de trabajo más positivo y colaborativo.
Los empleados se sienten más preparados y confiados en sus roles.
Cumplimiento de la normativa y estándares del sector
La formación asegura que la empresa cumple con los requisitos legales y las certificaciones necesarias para operar en su sector.
Tipos de modalidades de formación bonificada
La formación bonificada se adapta a las necesidades de las empresas y sus empleados mediante diferentes modalidades, ofreciendo flexibilidad para maximizar el aprendizaje.
Formación presencial
Se realiza en un espacio físico donde el formador y los participantes interactúan directamente. Es ideal para cursos prácticos y actividades que requieren interacción grupal o demostraciones en tiempo real.
Presenta ventajas como mayor conexión entre los asistentes, feedback inmediato por parte del instructor y propicia el aprendizaje colaborativo.
Una limitación sería que requiere disponibilidad de tiempo y desplazamiento de los participantes.
Formación online
Se imparte a través de plataformas digitales, permitiendo el acceso remoto a los contenidos formativos.
Puede ser en tiempo real (sincrónica) o a demanda (asincrónica).
Presenta una serie de ventajas como es tener una gran flexibilidad de horarios y localización, es compatible con empleados que trabajan en remoto o tienen agendas ajustadas y gran variedad de recursos multimedia para enriquecer el aprendizaje.
Unas limitaciones sería que requiere disciplina y autonomía por parte de los alumnos y puede haber limitaciones de interacción directa con el formador.
Formación mixta
Combina la formación presencial y online, integrando las ventajas de ambas modalidades. Parte del aprendizaje se realiza en un entorno físico y otra parte en una plataforma digital.
Presenta una serie de ventajas como es flexibilidad sin perder la interacción directa, permite una mayor personalización y refuerzo de conceptos y aumenta la accesibilidad al contenido para todos los empleados.
Presenta limitaciones como puede ser exigir una planificación más compleja para coordinar ambas partes.
Pasos que debes seguir para solicitar la formación bonificada
Si una empresa quiere bonificar un curso de formación para los empleados, el proceso sería algo así:
- Lo principal es identificar necesidades formativas en la organización:
- Evaluando competencias que necesitan fortalecer los empleados
- Definiendo los objetivos de la formación
- Seleccionar el curso adecuado eligiendo una acción formativa alineada con las necesidades detectadas y asegúrate de que el curso esté organizado por una entidad acreditada o inscrita en FUNDAE.
- Calcula el crédito disponible ya que cada empresa dispone de un crédito anual para la formación, que depende del tamaño de su plantilla y las cotizaciones realizadas el año anterior. Esto puede consultarse en la plataforma de FUNDAE.
- Comunica el inicio de la formación: Hay que notificar el inicio del curso a FUNDAE al menos 2 días hábiles antes de que comience. Incluye la información necesaria (programa, fecha, duración, modalidad y participantes).
- Impartición de la formación: Asegúrate de que los empleados participen de manera activa en el curso recogiendo evidencias de desarrollo del programa, como listas de asistencia y evaluaciones de aprendizaje.
- Gestiona la bonificación aplicándolo en los seguros sociales del mes correspondiente, tras finalizar la formación y cumplir con los requisitos. Se debe mantener un registro de toda la documentación para posibles auditorías.
- Evaluación de los resultados analizando el impacto de la formación en el desempeño de los empleados y la productividad de la empresa.
- Cumplimiento normativas y auditorías: Es fundamental asegurarse del cumplimento de la normativa vigente incluyendo el correcto uso del crédito de formación. Hay que mantener disponibles los registros y justificantes en caso de inspección por parte de FUNDAE o la Administración.
Últimas novedades de la formación bonificada para empresas
En 2025, la formación bonificada para empresas en España incorpora una serie de cambios relevantes con el objetivo de mejorar la gestión y ejecución de los programas de capacitación. A continuación, se presentan las principales modificaciones:
Mejora de la aplicación telemática de FUNDAE
La Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE) ha implementado una actualización en su plataforma telemática para la «Formación Programada por las Empresas». Esta nueva versión optimiza los procesos de comunicación y gestión de la formación bonificada, facilitando el registro y la administración de cursos. Las compañías que ya usaban la aplicación en años anteriores mantienen su acceso, mientras que aquellas que se incorporan por primera vez deberán realizar el proceso de alta y configuración de usuarios.
Integración de datos de la Seguridad Social
A lo largo del ejercicio 2025, la Tesorería General de la Seguridad Social integrará en la plataforma de FUNDAE los datos relativos a la plantilla y a la cuota de formación profesional de cada empresa. Hasta que esto ocurra, las organizaciones podrán modificar manualmente esta información, salvo en el caso de grupos empresariales, quienes deberán solicitar cambios directamente a FUNDAE.
Continuidad de medidas extraordinarias
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha prorrogado para 2025 algunas disposiciones extraordinarias previamente adoptadas. Entre las más destacadas se encuentran:
- Aula virtual equivalente a formación presencial: Se mantiene la posibilidad de impartir formación presencial a través de plataformas de aula virtual, considerándose válida para la bonificación.
- Uso de firma digital: Se permite la validación de asistencia mediante firma electrónica y otros medios digitales, siempre que se garantice la autenticidad de los participantes.
- Plazos de comunicación: Las empresas deben informar el inicio de la formación con al menos dos días de antelación y notificar cualquier modificación relevante con un margen mínimo de un día.
- Permisos individuales de formación: Los trabajadores pueden acceder a permisos formativos para asistir a cursos en formato virtual o híbrido, y podrán acreditar su participación mediante certificados oficiales o declaraciones responsables.
Estos cambios buscan aportar mayor flexibilidad y accesibilidad a la formación profesional de los empleados. Para más información, se recomienda consultar directamente las fuentes oficiales de FUNDAE y el SEPE.
Inforges expertos en gestionar la formación bonificada para empresas
En el mundo empresarial actual, la formación continua es un pilar esencial para el éxito. Contar con empleados capacitados no solo incrementa la productividad, sino que también mejora la motivación, la satisfacción laboral y el rendimiento general del equipo. En Inforges, somos expertos en maximizar el potencial de la formación bonificada, ayudándote a aprovechar los recursos disponibles para transformar tu empresa.
Soluciones personalizadas para tu empresa
Cada organización es única, con retos, objetivos y valores específicos. Por eso, en Inforges diseñamos planes de formación a medida que se adaptan a las necesidades de tu equipo y de tu sector. Nuestro enfoque incluye:
- Detección de necesidades formativas: Identificamos las áreas clave que necesitan refuerzo.
- Gestión completa del proceso: Desde la planificación y tramitación administrativa con FUNDAE, hasta la bonificación en las cotizaciones sociales.
- Modalidades flexibles: Ofrecemos formación presencial, online y mixta, ajustándonos a la dinámica de tu equipo.
- Competencias críticas: Nos enfocamos en áreas como habilidades digitales, liderazgo, comunicación efectiva y más.
El desarrollo del talento es una inversión a largo plazo que impulsa el crecimiento sostenible de tu empresa. En Inforges, te acompañamos en cada paso del camino, asegurando que tu equipo esté preparado para los desafíos de hoy y del futuro.
¿Listo para llevar la formación de tu empresa al siguiente nivel?
Inforges es tu socio ideal para gestionar la formación bonificada de manera eficiente y estratégica.
¡Contáctanos hoy y descubre cómo transformar tu equipo en el motor del éxito empresarial!
Preguntas frecuentes sobre la formación bonificada para empresas
La formación bonificada es una herramienta clave para las empresas que buscan mejorar las competencias de sus empleados sin incurrir en grandes gastos adicionales. Sin embargo, es común tener dudas sobre cómo funciona este proceso y sus diferencias con otras formas de formación, como la subvencionada. A continuación, responderemos algunas de las preguntas más frecuentes sobre la formación bonificada para empresas:
¿Es lo mismo formación bonificada que formación subvencionada?
La formación bonificada permite a las empresas financiar cursos para sus empleados utilizando créditos asignados por FUNDAE, descontados de las cotizaciones sociales. La formación subvencionada, en cambio, es gratuita y dirigida a trabajadores o desempleados, financiada directamente por fondos públicos.
¿Qué son los permisos individuales de formación (PIF)?
Los PIF son autorizaciones que permite la empresa para que un empleado realice estudios oficiales durante su horario laboral, con garantía de mantener su salario y puesto. La empresa puede bonificar estas horas a través de FUNDAE, cubriendo hasta 200 horas al año.
¿Quién paga la formación bonificada?
Inicialmente, la empresa adelanta el coste de la formación. Posteriormente, FUNDAE compensa este gasto a través de bonificaciones en las cotizaciones sociales, utilizando el crédito asignado a la empresa según su plantilla y cotizaciones previas.
¿Por qué es importante aprovechar la formación bonificada?
Aprovechar este beneficio permite a las empresas mejorar las competencias de sus empleados sin un coste neto elevado. Además, fomenta la innovación, fidelización del talento y adaptación a los cambios del mercado, potenciando su competitividad.
¿Cuál es el período para consumir los créditos FUNDAE?
El crédito formativo disponible debe ser utilizado dentro del año natural (1 de enero a 31 de diciembre). Los importes no utilizados no se acumulan al año siguiente, salvo en casos específicos de empresas que participan en agrupaciones sectoriales.
¿Los cursos bonificados son gratuitos?
No son completamente gratuitos, ya que la empresa debe adelantar el pago y gestionar la bonificación. Sin embargo, el coste puede ser casi nulo si la empresa utiliza correctamente el crédito formativo disponible.
¿Cuándo se considera que un alumno ha completado una acción formativa bonificada?
Un alumno completa una formación cuando asiste al menos al 75% de las horas totales y, si corresponde, supera las evaluaciones necesarias. El cumplimiento de estos requisitos es imprescindible para que la formación sea bonificada.