Youtube
Linkedin
Instagram
Pinterest
transparente
transparente
transparente
transparente
transparente

Auditoría de ciberseguridad: Identificación de riesgos y soluciones para empresas

Auditorías de seguridad y pentesting

¿Qué es una auditoría de ciberseguridad?

Una auditoría de ciberseguridad es un proceso exhaustivo que evalúa la seguridad informática de una empresa para identificar vulnerabilidades, analizar riesgos y proponer soluciones efectivas. Funciona como un “chequeo médico” para la infraestructura tecnológica, asegurando la protección de datos, sistemas y redes contra posibles amenazas cibernéticas.

En Inforges nos basamos en las metodologías más reputadas en ciberseguridad (OSSTMM, OWASP, Center For Internet …), donde analizaremos tus activos, evaluando exhaustivamente de manera individual y analizando el nivel de riesgo, lo que nos permite determinar la criticidad de cada uno de ellos.

Beneficios de realizar una auditoría de ciberseguridad

Realizar una auditoría de ciberseguridad proporciona múltiples ventajas:

Prevención de ataques cibernéticos: Reduce significativamente el riesgo de sufrir brechas de seguridad.

Minimización de pérdidas financieras: Evita costos asociados con ataques y recuperaciones de datos.

Cumplimiento normativo: Asegura que la empresa se mantenga en conformidad con leyes como el RGPD.

Reputación fortalecida: Mejora la confianza de los clientes y socios comerciales.

Mejor toma de decisiones: Proporciona una visión clara del estado actual de la seguridad.

¿En qué consiste una auditoría de ciberseguridad?

Identificación de riesgos y vulnerabilidades en tu infraestructura tecnológica

Evaluamos redes, servidores, aplicaciones y dispositivos para identificar posibles vulnerabilidades y brechas de seguridad.

Evaluación de controles de seguridad existentes

Revisamos tus controles de seguridad actuales para verificar su efectividad y cumplimiento de estándares reconocidos.

Pruebas de penetración y análisis de vulnerabilidades

Realizamos simulaciones de ataques controlados para evaluar la resistencia de tu infraestructura frente a amenazas reales.

Análisis exhaustivo de sistemas, redes y aplicaciones

Detectamos configuraciones débiles, accesos no autorizados y puntos de entrada vulnerables en todos los niveles de la infraestructura.

Evaluación de políticas y procedimientos de seguridad

Auditamos tus políticas y procedimientos para garantizar que tu personal siga prácticas seguras y conforme a las mejores normas del sector.

En qué consiste una auditoría de ciberseguridad

¿Cómo se lleva a cabo una auditoría de ciberseguridad?

Una auditoría de ciberseguridad implica una serie de pasos meticulosos diseñados para evaluar la seguridad de los sistemas y redes de una empresa. Desde la planificación inicial hasta la entrega de recomendaciones finales, cada fase está orientada a identificar vulnerabilidades, analizar riesgos y proponer soluciones efectivas para mejorar la protección de la infraestructura tecnológica.

Fase 1: Test de intrusión

Identificación de amenazas de seguridad sobre los servidores, dispositivos de red, impresoras y puestos de trabajo (servicios desactualizados, configuraciones por defecto, contraseñas débiles, etc.).

Fase 2: Evaluación de puestos de trabajo

Pruebas de seguridad sobre el puesto de trabajo, a fin de identificar posibles desviaciones en la configuración que permitirían obtener credenciales de usuario, información sensible, etc.

Fase 3: Web Hacking

Evaluamos la página web corporativa o web service y detectamos vulnerabilidades en el código que permitan un acceso ilegitimo, ejecución de código o acceso a información privilegiada.

Fase 4: Evaluación de red Wifi

Identificación en la red Wifi de vulnerabilidades que permiten a usuarios externos evadir las medidas de seguridad implementadas, y/o descifrar la comunicación para acceder a los datos transmitidos.

Fase 5: Evaluación de seguridad de Microsoft 365

Identificación de problemas de configuración y/o mantenimiento en el servicio de Microsoft 365.

Fase 6: Canal de tráfico

Identificación de problemas en el firewall que ofrezcan vulnerabilidades que permitan a un atacante acceder o controlar la infraestructura.

Fase 7: Huella digital

Analizamos la información filtrada o publicada en internet, el grado de exposición y determinamos si supone un riesgo para la compañía

Fase 8: Análisis de Active Directory

Identificación de problemas de configuración y/o mantenimiento en el dominio local

Fase 9: Presentación de informes

A la finalización de todas las fases, anteriormente definidas en la presente propuesta, se elaborará un informe de los riesgos identificación, un resumen ejecutivo con los resultados obtenidos, explicando a alto nivel los riesgos tecnológicos identificados. Y las medidas a tomar para su remediación.

¿Cuándo es recomendable realizar una auditoría de ciberseguridad?

Se recomienda realizar una auditoría de ciberseguridad de forma periódica (por ejemplo, anualmente), al implementar nuevas tecnologías, hacer cambios organizativos o tras un incidente de seguridad.

¿Cuándo es recomendable realizar una auditoría de ciberseguridad?

Implementación de nuevos sistemas o infraestructuras

Cada vez que se integren nuevas tecnologías, una auditoría garantiza que se implementen con seguridad desde el inicio.

Cambios significativos en el entorno empresarial

Fusiones, expansiones o reestructuraciones pueden generar riesgos. La auditoría garantiza la estabilidad y continuidad operativa.

Cumplimiento de normativas y regulaciones en ciberseguridad

Normativas como el RGPD requieren auditorías periódicas para asegurar la conformidad legal y evitar sanciones.

Detección de incidentes de seguridad o ataques cibernéticos

Tras cualquier incidente de seguridad, una auditoría permite identificar sus causas y tomar medidas preventivas efectivas.

¿Por qué elegir Inforges para realizar una auditoría de ciberseguridad?

Experiencia y conocimientos en auditoría de seguridad informática

Inforges cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector. Nuestra trayectoria y casos de éxito avalan nuestra capacidad para gestionar auditorías complejas y ofrecer soluciones efectivas.

Equipo de expertos en ciberseguridad

Nuestro equipo está compuesto por profesionales certificados y con experiencia en ciberseguridad. Analizan cada aspecto de tu infraestructura con una perspectiva técnica y estratégica.

Servicios de auditoría interna de ciberseguridad

Realizamos auditorías internas integrales que abarcan redes, servidores, aplicaciones y dispositivos. Buscamos identificar cualquier punto débil que pueda comprometer la seguridad.

Soluciones y recomendaciones personalizadas para tu empresa

Ofrecemos recomendaciones adaptadas a las necesidades específicas de cada cliente, asegurando un enfoque personalizado y orientado a resultados.

Cybersecurity Day Murcia 2024 Inforges Evento
FAQ Preguntas y respuestas Inforges

Preguntas frecuentes sobre auditorías de ciberseguridad

Una auditoría interna es realizada por el personal de la empresa, mientras que una externa es ejecutada por un proveedor independiente como Inforges.

Depende del tamaño y la complejidad de la infraestructura, con una duración promedio de una a cuatro semanas.

Aunque no es obligatorio, implementar todas las recomendaciones mejora significativamente la seguridad y reduce riesgos potenciales.

La empresa queda expuesta a amenazas cibernéticas, pérdidas financieras y sanciones legales por incumplimiento de normativas.

Contáctanos a través de nuestra web para recibir una propuesta personalizada adaptada a las necesidades específicas de tu empresa.

¿Empezamos?

Envíanos un mensaje y te responderemos lo antes posible. También puedes contactarnos: