Youtube
Linkedin
Instagram
Pinterest
transparente
transparente
transparente
transparente
transparente

Continuidad de tu negocio

¿Está tu negocio preparado para una parada de sistemas?

Continuidad de negocio

La continuidad de negocio es el salvavidas de cualquier empresa ante eventos imprevistos. Imagina que una empresa sufre un ciberataque, un incendio o incluso una pandemia. ¿Podría seguir operando con normalidad? Esta capacidad para mantener las operaciones y minimizar el impacto es lo que garantiza la supervivencia y competitividad de cualquier organización, independientemente de su tamaño o sector.

Además, en un mundo tan conectado, los riesgos son inevitables, pero estar preparado marca la diferencia entre perderlo todo o seguir creciendo.

Logo Partner KIO Networks Inforges
Logo Partner VMWARE Inforges
Continuidad de tu negocio
Logo Microsoft Azure

¿Qué cantidad de datos me puedo permitir perder: RPO?
¿Cuál es el tiempo máximo de parada de servicios aceptable para mi empresa: RTO?

Data Center de Respaldo Plan de continuidad

¿Qué es la continuidad de negocio y por qué es crucial para las empresas?

La continuidad de negocio se refiere a un conjunto de estrategias y medidas que aseguran que una empresa pueda operar, incluso en situaciones adversas. No se trata solo de reaccionar cuando ocurre un problema, sino de anticiparse y tener planes claros para mitigar los riesgos.

¿Por qué es tan importante? Aquí algunos datos que lo ilustran:

Según un informe de Deloitte, el 40% de las empresas que no cuentan con un plan de continuidad de negocio nunca se recuperan tras un desastre significativo.

Además, en un entorno tan competitivo, incluso una interrupción breve puede dar ventaja a la competencia.

La clave está en priorizar la prevención y responder con rapidez ante cualquier contingencia. ¿Tu empresa está preparada?

¿Cuál es tu umbral del dolor del servicio? Continuidad de negocio

Umbral del dolor

El umbral del dolor es el límite de tolerancia ante la interrupción de procesos críticos. Superarlo implica un deterioro significativo en la operatividad y la estabilidad financiera, lo que resalta la necesidad de acciones preventivas para mantener la continuidad del negocio.

Recovery Point Objective (RPO)

El RPO define la cantidad máxima de datos que se puede perder tras una incidencia. Por ejemplo, un RPO de 4 horas implica que, en caso de fallo, la empresa debe poder recuperar la información hasta el punto correspondiente a 4 horas antes del incidente.

Recovery Time Objective (RTO)

El RTO indica el tiempo máximo permitido para restaurar un servicio o sistema tras una interrupción. Un RTO reducido se traduce en una rápida recuperación operativa, minimizando el impacto negativo en la organización.

Diagnóstico en continuidad de negocio ¿Cuál debe de ser la estructura de continuidad de negocio?

Cada empresa es única, y su estructura de continuidad de negocio debe reflejar sus necesidades específicas. Sin embargo, algunos elementos son comunes en cualquier diagnóstico efectivo:

Identificación de riesgos

Desde fallos técnicos hasta amenazas naturales.

Evaluación de impacto

¿Qué procesos son críticos y qué pasaría si se detienen?

Desarrollo de planes

Incluye protocolos claros para la recuperación y operación en caso de emergencia.

Simulaciones y pruebas

No basta con tener un plan; hay que validarlo regularmente.

Un buen diagnóstico no solo detecta puntos débiles, sino que optimiza recursos para que la respuesta sea eficaz y rápida.

Soluciones para garantizar la continuidad empresarial

Invertir en soluciones de continuidad de negocio no es un gasto, es una inversión en el futuro de tu empresa. Entre las más efectivas, destacan:

Plan de Continuidad de Negocio

El Plan de Continuidad de Negocio es una estrategia integral que articula de manera concisa varios elementos clave:

Identificación de procesos críticos y BIA: Se determinan los sistemas y procesos vitales y se realiza un Análisis de Impacto en el Negocio (BIA) para cuantificar el efecto de su interrupción.

Estrategias de recuperación: Con base en el BIA, se definen medidas específicas para restaurar los servicios con el menor impacto posible, utilizando indicadores como el RPO y el RTO.

Protocolos y pruebas: Se establecen procedimientos de respuesta y se realizan simulacros periódicos para asegurar la eficacia del plan y su adaptación ante cambios en el entorno.

Esta estructura simplificada permite que la organización prepare una respuesta rápida y coordinada ante emergencias, minimizando tiempos de inactividad y pérdidas.

Disaster Recovery as a Service (DRaaS)

Esta solución garantiza la recuperación rápida de sistemas críticos tras un fallo. Descubre cómo DRaaS puede protegerte en nuestra landing de Disaster Recovery as a Service (DRaaS).

Desde soluciones tradicionales hasta tecnologías avanzadas como la nube, la clave está en elegir lo que mejor se adapte a tus necesidades.

¿Empezamos?

Envíanos un mensaje y te responderemos lo antes posible. También puedes contactarnos: