Youtube
Linkedin
Instagram
Pinterest
transparente
transparente
transparente
transparente
transparente

Protocolo para la prevención y actuación frente al acoso por razón de orientación sexual, identidad de género y/o expresión de género

Protocolo para la prevención y actuación frente al acoso por razón de orientación sexual, identidad de género y/o expresión de género

¿Qué es un Protocolo para la prevención y actuación frente al acoso por razón de orientación sexual, identidad de género y/o expresión de género?

Un protocolo de acoso es una herramienta integral diseñada para abordar y prevenir cualquier forma de acoso. Constituye una política y procedimiento establecidos por las organizaciones con el propósito de gestionar situaciones de acoso de manera eficaz, incluyendo mecanismos para la denuncia, investigaciones y acciones disciplinarias.


Este protocolo brinda protección a todos los miembros de la plantilla de la empresa, sin excepción, independientemente de la naturaleza de su contrato, del tipo de empleo, de la categoría laboral, del centro de trabajo o del lugar de prestación de servicios. Su objetivo es crear un entorno laboral seguro y respetuoso, garantizando que todas las personas involucradas estén amparadas bajo este paraguas de prevención y respuesta ante el acoso.

¿Por qué un Protocolo para la prevención y actuación frente al acoso por razón de orientación sexual, identidad de género y/o expresión de género?

La Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI (en adelante, Ley Trans), el art. 15 prevé expresamente la obligación de adoptar medidas para alcanzar la igualdad real y realizar protocolos de actuación para la atención del acoso y la violencia contra las personas LGTBI antes del 2 de marzo de 2024 en el caso de empresas que tengan más de 50 trabajadores.

Protocolo para la prevención y actuación frente al acoso por razón de orientación sexual, identidad de género y/o expresión de género

¿Qué debe contener?

Declaración de principios y compromiso de la empresa en la gestión del acoso.

Ámbitos de aplicación.

Definiciones.

Medidas de prevención.

La reclamación o denuncia de la situación.

Procedimiento de actuación.

Tipificación.

Seguimiento y evaluación del protocolo.

Disposiciones finales.

Modelo de queja o denuncia.

¡No somos una empresa, somos un equipo!

¿Por qué con Inforges Desarrollo de Personas y no con otra consultora?

Muchas veces las empresas no tienen el tiempo, o los recursos necesarios para afrontar este proyecto, y nosotros sabemos hacerlo, de forma ágil y de forma sencilla. 

 

En Inforges Desarrollo de Personas, contamos con un área especializada en igualdad, diversidad y sostenibilidad, respaldada por una amplia experiencia en la elaboración de Planes de Igualdad. Además, ofrecemos asesoramiento en temas específicos, como la creación de Comisiones Negociadoras, la implementación de protocolos de prevención e intervención ante el acoso, la realización de auditorías salariales, así como la promoción de la conciliación y el uso inclusivo del lenguaje, entre otros aspectos. Nuestra propuesta se destaca por su agilidad y simplicidad, garantizando un enfoque integral y especializado en cada proyecto.

También te puede interesar:

Revisión y Actualización del Plan de Igualdad

Una vez finalizado el periodo de vigencia del Plan de Igualdad en la empresa, es necesario revisar las medidas implantadas, así como el avance en la empresa sobre esta materia para poder negociar un nuevo Plan de Igualdad y las nuevas medidas a implantar

Elaboración del Plan de Igualdad

Los planes de igualdad fijarán los objetivos concretos de igualdad a alcanzar, las estrategias y prácticas a adoptar para su consecución, así como el establecimiento de sistemas eficaces de seguimiento y evaluación de los objetivos fijados. Elaboración de Planes de Igualdad

Auditoría Salarial

Según establece el Real Decreto 902/2020, todas las empresas que tengan la obligación de tener un plan de igualdad deberán elaborar igualmente una auditoría salarial. Esta tendrá la misma vigencia que el Plan de Igualdad al que se adscriba

Protocolo de Acoso Sexual y por Razón de Sexo

Todas las empresas, sean del tamaño que sean, tienen la obligación legal de promover condiciones de trabajo que eviten el acoso sexual y el acoso por razón de sexo, arbitrando procedimientos específicos para su prevención, así como para dar cauce a las denuncias o reclamaciones.

¿Empezamos?

Envíanos un mensaje y te responderemos lo antes posible. También puedes contactarnos: