Youtube
Linkedin
Instagram
Pinterest
transparente
transparente
transparente
transparente
transparente

¿Qué es el sector retail? Tecnología, ventas y tendencias

¿Qué es el sector retail? Tecnología, ventas y tendencias

Omnicanalidad, modernos sistemas TPV o POS o Inteligencia Artificial, … La tecnología está redefiniendo la forma en que los consumidores interactúan con los productos y servicios, brindando nuevas formas de mejorar la experiencia del cliente y optimizando los procesos, pero ¿el sector retail qué es? ¿Qué tecnologías son clave en la transformación digital del sector? ¿Cómo está afectando la tecnología a las ventas? ¿Sabías que un alto porcentaje de e-commerce se dedica a las ventas al detalle?

La tecnología se ha vuelto esencial para la supervivencia y el crecimiento en el sector retail. Si tienes un negocio retail o estás pensando lanzar tu negocio físico u online de venta minorista, este post puede ayudarte a aclarar ideas.

 

  1. ¿Qué es el sector retail?
  2. El sector retail en España
  3. ¿Qué tipos de retail existen?
  4. Principales características del sector retail
  5. Principales tecnologías para la transformación digital en el sector retail
  6. Tendencias del sector retail y retos
  7. Estrategias para aumentar ventas en el sector retail
  8. Inforges y el sector retail

 

¿Qué es el sector retail?

La descripción primordial del gran gurú del retail en España, Laureano Turienzo es: “personas que atienden a personas”.

El sector retail (comercio minorista, venta al por menor o al detalle) es el que se dedica a vender productos directamente al consumidor final. Es decir, es el último paso antes de que algo llegue a tus manos como cliente.

El retail es el sector que se encarga de poner los productos al alcance de la gente, como tú o como yo, en tiendas físicas o virtuales.

¿La clave del éxito de un negocio retail? Vender pequeñas cantidades a un gran número de clientes.

 

Las ventas online ya suponen más del 20% de las ventas retail, y se estima que en 2027 esa cifra supere el 22,6%. Si estás pensando en montar una tienda online con Shopify, podemos ayudarte.

El sector retail en España

El comercio minorista es un pilar fundamental de la economía española. Según datos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, en 2023, el comercio representó el 12,5% del PIB total a precios básicos, con el comercio minorista aportando un 5,1% por sí solo.

Entre las empresas líderes del comercio minorista online en España destacan empresas como Amazon, Zara, PcComponentes, El Corte Inglés o MediaMarkt. Y durante los últimos años han proliferado muchos pequeños negocios online.

 

¿Qué tipos de retail existen?

En general, podemos distinguir los siguientes tipos de retail:  

Retail según el canal de venta

  • Retail físico (tradicional). Tiendas que están en la calle, centros comerciales, mercados, etc.
    Ejemplo: Zara, FNAC o El Corte Inglés.
  • Retail online (e-commerce). Venta exclusivamente a través de internet.
    Ejemplo: Amazon, PCComponentes o Shein.
  • Retail omnicanal o híbrido. Combina tienda física + online + otros canales (app, redes sociales…).
    Ejemplo: Decathlon (puedes comprar online, recoger en tienda, etc.).

 

Retail según el formato de tienda

  • Hipermercados. Venden alimentos más productos del hogar, electrónica, ropa… en gran superficie. Ejemplo: Carrefour o Alcampo.
  • Supermercados. Más centrados en productos de alimentación y limpieza.
    Ejemplo: Mercadona, Lidl o Día.
  • Tiendas especializadas. Se enfocan en una categoría concreta: moda, tecnología, deportes, etc.
    Ejemplo: Foot Locker (calzado), Sephora (cosmética) o MediaMarkt (electrónica).
  • Tiendas de conveniencia. Pequeñas, en barrios o estaciones. Horarios amplios, compras rápidas.
    Ejemplo: 7-Eleven o algunos Carrefour Express.
  • Tiendas de gran formato / outlet / Cash & carry. Tiendas con precios bajos o venta en grandes volúmenes.
    Ejemplo: Ikea, Makro o The Style Outlet.

 

Retail según el modelo de negocio

  • Retail independiente. Negocio propio, a veces de barrio, sin pertenecer a una cadena.
    Ejemplo: La panadería o la boutique de tu zona.
  • Cadenas de tiendas. Misma marca, muchas ubicaciones, gestión centralizada.
    Ejemplo: Mango, Stradivarius o Sprinter.
  • Franquicias. Tú compras los derechos de una marca y abres tu tienda bajo su sistema.
    Ejemplo: McDonald’s, The Body Shop o Alain Afflelou.

 

Retail según el tipo de cliente (B2C vs B2B)

  • Retail B2C (Business to Consumer). Venden directamente al consumidor final.
    Ejemplo: cualquier supermercado o tienda de ropa.
  • Retail B2B (Business to Business). Aunque es menos común, hay retailers que venden a empresas. Ejemplo: Makro, que vende a restaurantes y negocios.
  • Retail experiencial (tendencia actual). Busca ofrecer algo más que producto: experiencias, personalización, emoción. Ejemplo: Apple Store (puedes probarlo todo, hay talleres) o Nespresso con su atención boutique.

 

Principales características del sector retail

El sector retail se caracteriza por:

  • Orientación total al cliente final
    • El consumidor manda. Todo gira en torno a su experiencia, gustos, comodidad y fidelidad.
    • Necesidad de ofrecer experiencias de compra agradables (físicas o digitales).
    • Ejemplo: Zara cambia colecciones cada 15 días porque sabe que el cliente quiere novedad constante.
  • Gestión intensiva del inventario
    • El retail se mueve con un altísimo volumen de productos y rotación rápida.
    • Hay que tener stock disponible sin pasarse (ni quedarse corto ni tener exceso).
    • Imprescindible contar con sistemas de gestión de inventario potentes (aquí los ERP son clave).
    • Ejemplo: Mercadona maneja miles de referencias y necesita máxima eficiencia logística.
  • Operativa diaria muy activa
    • El retail vive del día a día, literalmente.
    • Ventas, promociones, devoluciones, reposiciones… ¡Todo en tiempo real!
    • Las decisiones deben ser ágiles y basadas en datos actualizados al momento.
  • Márgenes ajustados y alta competencia
    • Los beneficios por producto suelen ser bajos, por lo tanto…
    • Es fundamental vender volumen y optimizar costes.
    • La competencia es brutal (precio, servicio, entrega, fidelización…).
    • Ejemplo: Lidl y Aldi han crecido ofreciendo productos muy competitivos en precio.
  • Multicanalidad y omnicanalidad
    • Hoy en día, el cliente compra donde quiere, cuando quiere y como quiere.
    • Tiendas físicas, e-commerce, apps, redes sociales, marketplaces, etc.
    • Las empresas necesitan integrar todos los canales sin fricciones.
    • Ejemplo: Decathlon permite comprar online, devolver en tienda, y viceversa.
  • Necesidad de tecnología y análisis de datos
    • El uso de herramientas como ERP, CRM, BI (business intelligence), TPVs inteligentes, etc., es clave.
    • Para conocer al cliente, ajustar precios, prever la demanda, segmentar, personalizar.
    • ¡El software ERP es la columna vertebral para operar bien!
  • Mucho enfoque en marketing y promociones
    • El retail necesita atraer al cliente constantemente con descuentos, campañas, branding, etc.
    • Las promociones deben gestionarse bien para no comerse los márgenes.
  • Adaptabilidad constante
    • El retail cambia rápido. Lo que hoy funciona, mañana puede no servir.
    • Cambios en tendencias, tecnología, hábitos de consumo, canales, …
    • Las empresas que no se adaptan, desaparecen (como le pasó a muchas marcas en la pandemia).
  • Localización estratégica
    • La ubicación de las tiendas físicas sigue siendo fundamental para el éxito (tráfico, visibilidad, accesibilidad…).
    • Incluso en online, la logística (almacenes, distribución) juega un papel enorme.

 

Principales tecnologías para la transformación digital en el sector retail

A continuación, te contamos las estrategias y tecnologías a tener en cuenta y lo que están haciendo los grandes:

  • E-commerce y omnicanalidad
    • Las tiendas físicas ahora tienen su “hermana digital”.
    • Sincronizar stock, precios, promociones, devoluciones, fidelización entre tienda física y online.
    • Ejemplo: Puedes comprar en Zara online, devolverlo en tienda, y seguir tu pedido desde el móvil.
  • Automatización de procesos
    • ERP, CRM, SGA (gestión de almacenes), TPV inteligentes…
    • Se reduce el error humano, se gana agilidad y eficiencia.
    • Ejemplo: En Decathlon, el reabastecimiento es automático gracias a sensores RFID.
  • Análisis de datos (Big Data + BI)
    • Saber qué quiere el cliente antes de que lo diga.
    • Análisis de patrones de compra, tiempos de visita, productos más buscados…
    • Ejemplo: Amazon te recomienda productos antes de que los busques. Eso es BI afilado.
  • Inteligencia Artificial y personalización
    • Chatbots para atención 24/7.
    • Recomendadores de producto según tu historial.
    • Dinamismo en los precios (pricing inteligente) según demanda.
    • Ejemplo: Netflix te da contenido a medida. Lo mismo se hace en retail con ropa, tecnología, vinos, … lo que sea.
  • Digitalización logística
    • Rastreabilidad total de pedidos
    • Optimización de rutas y entregas rápidas (incluso en el mismo día)
    • Integración con marketplaces y plataformas logísticas externas
    • Ejemplo: Glovo y Amazon tienen trazabilidad al minuto. Eso exige backend muy afinado.
  • Pago y cobro digitalizados
    • Métodos de pago sin contacto, QR, móviles, wallets, BNPL (Buy Now Pay Later), etc.
    • Integración con facturación automática, ERPs y CRMs.
    • Ejemplo: En muchas tiendas ya ni pasas por caja, lo haces desde el móvil. (Como en Apple Store).
  • Customer experience digital
    • Apps móviles con descuentos personalizados, alertas, escaneo de productos, puntos de fidelidad…
    • Realidad aumentada para probar ropa, maquillaje o muebles.
    • Ejemplo: IKEA tiene su app para ver cómo queda un mueble en tu casa con AR.

 

Tendencias del sector retail y retos

En un sector donde los cambios de tendencias son constantes, la competencia es cada vez mayor, hay una saturación del mercado y las tecnologías no paran de transformarlo, los retos a afrontar son:

  • Transformación digital continua
  • Encontrar la forma de diferenciarte
  • Intentar conocer mejor a tu cliente
  • Estar atentos a los cambios de comportamiento de tu cliente
  • Buscar formas de fidelizar más aún a tus clientes
  • Intentar la personalización extrema a través del análisis de datos
  • Comercio unificado. Omnicanalidad como estándar
  • Innovación en tu marketing para impactar en tus clientes sin cansarlos
  • Mejorar el control y la agilidad en la cadena de suministro
  • Todo el foco puesto en la seguridad
  • Gestionar el talento
  • Sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa
  • La Ley Antifraude en el comercio español

 

Estrategias para aumentar ventas en el sector retail

A continuación, te mostramos algunas estrategias para aumentar las ventas en retail:

Inforges y el sector retail

En Inforges estamos especializados en soluciones para el sector retail.

Expertos en implantación de ERP, CRM, Sistemas, Ciberseguridad e Inteligencia Artificial, somos Agencia Plus Partner Shopify y contamos con plataforma de desarrollo propia para puntos de venta (POS), movilidad, gestión de cobros, fidelización e integración ecommerce.

 

ERP SAP Business One para retail

En Inforges tenemos una amplia experiencia en la implementación de sistemas ERP. Hemos ayudado a muchas empresas a mejorar sus procesos con SAP Business One.

Logo Partner SAP Inforges

Inforges es Gold Partner de Hubspot y Partner de Salesforce

En Inforges somos partner de los mejores CRM para Empresas del mercado (CRM ejemplos: Salesforce, HubSpot, Active Campaign, etc.). Trabajamos para ayudarte a escoger la solución que mejor se adapta a tus necesidades de negocio.

Logo Partner Gold HubSpot
En Inforges somos Partner de Salesforce

Soluciones de sistemas para retail

En Inforges, te ofrecemos la tranquilidad de una infraestructura TI robusta y segura, esencial para la continuidad de tu negocio. Nuestra oferta integral incluye hardware, redes y sistemas de seguridad, cubriendo desde servidores y POS hasta software y sistemas de almacenamiento. Subrayamos la criticidad del mantenimiento informático en estos ámbitos para asegurar el funcionamiento óptimo y protegido de tus procesos clave (ventas, inventario, contabilidad) y, en última instancia, la satisfacción continua de tus clientes.

 

Inteligencia Artificial para retail

Contamos con profesionales expertos en el desarrollo de soluciones de inteligencia artificial para las diferentes áreas de la empresa:

  • Automatización inteligente: Ayudar a las organizaciones a eliminar procesos manuales y repetitivos mediante IA, mejorando la eficiencia y reduciendo costos.
  • Análisis predictivo: Usar datos para anticipar tendencias y tomar decisiones más inteligentes.
  • Atención al cliente con IA: Implementamos soluciones que brindan soporte inmediato, mejorando la experiencia de los usuarios.
  • Consultoría estratégica de transformación digital: Elaboramos guías personalizadas para integrar la IA en el núcleo del negocio.

 

Agencia Shopify Plus Partner

El futuro de las ventas minoristas está en el comercio unificado. Una plataforma de comercio unificada como Shopify te permite tener todo bajo control desde un mismo sitio, sin necesidad de integraciones complejas y garantizando la consistencia y la fiabilidad del proceso de ventas.

Logo Shopify Plus Partner

Punto de venta de Inforges

Las características principales de nuestro Punto de Venta son:

  • Escalabilidad
  • Flexibilidad
  • Parametrización del sistema
  • Adaptable a cualquier hardware y diferentes formatos de pantalla.
  • Permite la continuidad de funciones de venta incluso sin conexión a la red
  • Ofrece integración con otros ERP, incluyendo SAP.
  • Monitorización en tiempo real de los terminales y explotación de información histórica.

Toma nota a estas funcionalidades especiales:

  • Gestión de crédito propio, vales de devoluciones, ventas asistidas, entregas a domicilio, ventas a empleados, etc.
  • Nuestro motor de ofertas permite realizar descuentos, promociones y cupones de manera flexible y personalizada.

 

Soluciones de pago y movilidad

Nuestra solución de pago (EFT) permite gestionar los cobros y pagos de manera centralizada y certificada.

Además, nuestra solución de punto de venta móvil permite realizar ventas y cobros desde dispositivos móviles, y la opción de self-checkout para tiendas.

 

Integración con ecommerce

Cuenta con plataforma de ecommerce totalmente integrada con el sistema de punto de venta, permitiendo gestionar promociones, descuentos y cupones de manera unificada.

 

Fidelización

La aplicación de fidelización permite a los clientes consultar puntos, tickets y recibir notificaciones de ofertas y promociones.

En Inforges, continuamos innovando en medios de pago, redondeo solidario, y generación automática de ofertas basadas en resultados.

 

Ciberseguridad para retail

Para el sector retail, proteger el negocio es una necesidad estratégica. Backup inmutable, auditorías de seguridad regulares, servicios gestionados de ciberseguridad, medidas de autenticación robustas, soporte 24×7, … ¡El CIO del sector retail debe dejarse la piel para fortalecer la ciberseguridad, aunque hay que tener en cuenta que en el sector retail no se limita únicamente al mundo digital, los terminales de punto de venta en el ámbito físico son también objetivos valiosos!

 

Preguntas frecuentes relacionadas con el sector retail

Finalizamos con algunas respuestas a preguntas que deberías tener clara si quieres lanzarte al mundo retail:

Es usar tecnología para mejorar procesos, entender mejor al cliente y vender más y mejor en todos los canales.

No es solo tener una web. Es replantear cómo operas desde dentro: desde el almacén hasta el escaparate (o la pantalla).

Las claves para la transformación digital de las empresas retail son:

  • Cambio de mentalidad: esto no es solo “tecnología”, es estrategia.
  • Buena infraestructura tecnológica: ERP sólido, conectividad, seguridad de datos.
  • Formación del personal: la gente tiene que saber manejar las herramientas.
  • Adaptarse al cambio constante: los canales, los gustos, la tecnología… todo cambia.

Los pasos para digitalizar tu empresa minorista con éxito son:

  • Piensa en grande, pero empieza poco a poco.
  • Elige el mejor modelo de negocio que más se ajuste a tus posibilidades .o evalúa las necesidades de tu negocio actual.
  • Define estrategia y objetivos.
  • Elabora una planificación detallada.
  • Busca un partner tecnológico que te ayude.
  • Selecciona las tecnologías adecuadas.
  • Asesórate sobre si existen ayudas a la digitalización.
  • Implementa los cambios de manera gradual.
  • Mide y analiza los resultados.

Algunos de los beneficios que aporta la tecnología al sector retail son:

  • Reducción de errores
  • Automatización de procesos
  • Optimización del stock
  • Clientes más fidelizados
  • Mejora en la experiencia del cliente
  • Optimización de tiempo y recursos
  • Ahorro de costes
  • Análisis de datos y toma de decisiones informadas
  • Previsiones con IA

Si te ha gustado nuestro artículo, ¡compartelo!

¿Empezamos?

Envíanos un mensaje y te responderemos lo antes posible. También puedes contactarnos: