¿Estás pensando en actualizar Magento 1 a Magento 2? Las novedades en la plataforma Magento ha marcado el final para los proyectos de ecommerce creados con su versión anterior. Te explicamos que acciones debes considerar para realizar una migración sin traumas y poner al día tu comercio electrónico online.
Recientemente se ha publicado la fecha del «final de la vida» de la versión 1 de Magento. Las licencias Enterprise de versión 1.13 y 1.14 tendrán parches de seguridad y mejoras del código hasta junio de 2020. Las versiones Community de Magento 1, también tendrán acceso a los parches de seguridad hasta 2020, pero no se publicarán mejoras. De esta forma, Magento asegura que todas las tiendas online mantengan sus niveles de seguridad y se fija el límite para nuevos desarrollos sobre la versión 1 de la plataforma.
Si nuestro negocio online descansa sobre Magento, esta fecha límite es una buena razón para replantearnos la estrategia digital.
Una primera opción es actualizar Magento a la última revisión (1.14 para licencia Enterprise y 1.9 para Community). Así conseguiremos todas las mejoras publicadas hasta el momento, por ejemplo el importante soporte de PHP 7. Sin embargo esta solución puede ser poco interesante en caso de que utilicemos muchos módulos o personalizaciones.
Una alternativa muy interesante es dar el salto a la versión 2 de Magento, la plataforma ha mejorado de forma notable en cuanto a utilidad, rendimiento y características. Por ejemplo, toda la sección de administración ha sido renovada para poder gestionar de forma más rápida e intuitiva nuestra tienda. A nivel de arquitectura se ha optado por un diseño más modular que facilita el trabajo de los desarrolladores y permite futuras actualizaciones de Magento fácilmente. Para actualizar Magento a la última versión debemos elaborar un plan de migración.
Plan de Migración: pasos para actualizar Magento 1 a Magento 2
Copias de Seguridad
El primer paso de nuestro plan, antes de realizar cualquier cambio, es hacer copias de seguridad de los ficheros y de la base de datos de Magento 1. Debemos utilizar una copia de la tienda para cualquier manipulación que necesitemos hacer durante la migración, evitando usar la tienda que tenemos abierta al público.
Rendimiento y áreas de mejora
En el plan de migración conviene enumerar las mejoras en cuanto a funciones, seguridad y rendimiento de la versión 2. También es útil plasmar los aspectos positivos de nuestro ecommerce actual y aquellas áreas que nos gustaría mejorar. El objetivo de estas listas es comprobar que todas las funciones importantes que ya utilizamos están cubiertas por la nueva versión de Magento o algún módulo de terceros.
Rediseño, actualización y adaptación de la web
El diseño de la web debe ser adaptado a Magento 2, por lo que es buen momento para plantearnos cambios estéticos. También los módulos de la versión 1 necesitan actualizarse, así que hay que comprobar si tenemos que adquirir nuevas versiones compatibles con Magento 2.
Migración de datos
Uno de los puntos más importantes del plan es la migración de la información desde la base de datos de Magento 1 a la nueva versión 2. Tenemos que definir qué datos queremos trasladar: productos, categorías, clientes, pedidos y otros contenidos. Para mover los datos, Magento ha publicado Data Migration Tool, una herramienta que facilita bastante todo este proceso. Otra opción es guardar una copia local de esta información que podamos consultar y analizar, evitando así tener que copiar los datos al nuevo Magento.
Es importante hacer una lista exhaustiva con todas las opciones de configuración de la tienda que tendremos que replicar en el nuevo Magento.
SEO
En el plan de migración debemos reflejar todos aquellos detalles que puedan afectar al SEO del ecommerce o corremos el riesgo de perder tráfico orgánico, es decir, clientes.
Una vez finalizado el plan, con todos los aspectos analizados y definidos, el proceso de migración requiere una serie de tareas técnicas. Para no cerrar nuestra tienda online durante mucho tiempo, conviene planificar de forma detallada todo el proceso y realizarlo en horas de poca afluencia de clientes.
Ya he realizado la migración de Magento 1 a Magento 2. ¿Y ahora qué?
Tras llevar a cabo la migración, es muy importante comprobar que la nueva tienda sea accesible desde cualquier lugar del mundo. También conviene realizar test de usabilidad desde varios dispositivos y condiciones de conexión, verificando todos los métodos de pago y de envío. Debemos comprobar que los tiempos de carga de las páginas son mejores o al menos similares a los de la antigua página. Hay que chequear todos los detalles que pueden afectar al SEO y realizar un seguimiento a los datos del tráfico de los clientes.
A nivel técnico, la nueva versión de Magento incluye un sinfín de novedades que la hacen claramente superior y facilitan la creación y gestión de un negocio online. Con la migración a Magento 2 obtendremos un ecommerce con mejor rendimiento, una nueva interfaz de administración más sencilla y una superior experiencia de compra para nuestros clientes.
Dar el paso de cambiar a Magento 2 es una buena oportunidad para mejorar nuestra plataforma de comercio electrónico y potenciar las áreas que mejor funcionan de nuestra estrategia digital. El proceso de migración es complejo, pero invertir en una buena base para nuestro ecommerce es una apuesta segura.
En Inforges somo expertos en ofrecer soluciones de comercio electrónico. Dentro de nuestra área de eBusiness, podemos asesorarte y ayudarte a realizar la migración de tu tienda online de Magento 1 a Magento2. Consulta nuestro servicio de Web, Tienda Online y Marketing Digital para obtener más información sobre todo lo que podemos ofrecerte para tu ecommerce.