La IA en eCommerce está revolucionado la venta online, y es que las cifras hablan por si solas: “Se estima un aumento del 6% al 10% en los ingresos mediante la adopción de herramientas y soluciones de Inteligencia Artificial”.
Con la incorporación de herramientas de inteligencia artificial a las plataformas de eCommerce, no solo automatizamos procesos, podemos comprender al cliente, interactuar con ellos, ofrecer experiencias más personalizadas y optimizadas que nunca. Hablamos de recomendaciones personalizadas, chatbots avanzados, herramientas de gestión de inventarios o detección de fraudes. En este post te contamos cómo la inteligencia artificial está transformando el comercio electrónico.
- ¿Qué es la IA para Ecommerce?
- ¿Cómo está impactando la IA en eCommerce?
- La IA generativa y no generativa en eCommerce
- ¿Cuáles son las mejores herramientas de IA para ecommerce?
- Ejemplos reales de uso de IA para Ecommerce exitosos
- Beneficios de aplicar la Inteligencia Artificial en Ecommerce
- ¿Por dónde empiezo a aplicar la IA en mi Ecommerce?
- ¿Cuáles son los desafíos de implementar IA en el ecommerce?
- Futuro de la IA en el ecommerce
- Inforges, te ayudamos a integrar la Inteligencia Artificial en tu eCommerce
¿Qué es la IA para Ecommerce?
La Inteligencia Artificial (IA) para ecommerce hace referencia al uso de algoritmos y modelos de aprendizaje automático para automatizar y optimizar las operaciones internas de una tienda en línea y la experiencia del cliente, aumentando su rentabilidad, la eficiencia operativa, así como la satisfacción del cliente.
¿Cómo está impactando la IA en eCommerce?
¿Sabías qué la previsión basada en IA en la cadena de suministro puede reducir los errores hasta en un 50% y disminuir la falta de disponibilidad de productos hasta en un 65%? ¿o qué este 2025 se espera que el 80% de las interacciones de servicio al cliente sean gestionadas por IA? La adopción de la IA en eCommerce continúa en aumento. Y es que la IA está impactando en aspectos clave de una tienda online:
- Experiencia del cliente y ventas.
- Atención al cliente.
- Marketing y publicidad.
- Gestión de inventario y logística.
- Detección de fraudes.
Este impacto multidimensional coloca a la IA como una herramienta indispensable para cualquier negocio digital que busque mejorar la competitividad y alcanzar el éxito.
La IA generativa y no generativa en eCommerce
Si, ambas formas de IA aportan valor al comercio electrónico. Mientras que la IA generativa potencia la creatividad y personalización del contenido, la IA no generativa permite una toma de decisiones más informada y eficaz. En combinación, estas tecnologías transforman las estrategias comerciales, impulsando eficiencia y mejorando la experiencia del cliente.
IA generativa en eCommerce
Como ya sabrás, la inteligencia artificial generativa se centra en la creación de contenido nuevo, y utiliza algoritmos avanzados para generar textos, imágenes, música o incluso productos. En el contexto del comercio electrónico, esta tecnología se está usando para:
- Generación de contenidos: traductores en tiempo real, descripción de productos, correos de marketing personalizados para cada cliente, agentes que investigan y sintetizan información compleja desde múltiples fuentes online y documentos, etc.
- Creación de inventarios virtuales: Simula cómo se verían nuevos productos antes de su fabricación.
- Copilotos que entienden el negocio, chatbots para diferentes tareas, desde atención al cliente, CRM o como hemos comentado, generación de contenidos.
A día de hoy, la IA generativa es la más avanzada.
IA no generativa en eCommerce
La inteligencia artificial no generativa, por otro lado, analiza datos existentes para identificar patrones y realizar predicciones. En eCommerce, sus aplicaciones incluyen:
- Análisis predictivo de ventas, ayudando a prever la demanda futura basándose en tendencias pasadas.
- Optimización logística, mejorando rutas de entrega y gestión de stock mediante el análisis de datos históricos.
- Detectar y prevenir el fraude.
Hoy en día, la IA generativa manda en el comercio electrónico, pero la IA no generativa también tiene su lugar en algunas áreas.
¿Cuáles son las mejores herramientas de IA para ecommerce?
Si buscas herramientas de IA para tu ecommerce que te ayuden a mejorar la eficiencia, aumentar los ingresos o reducir costes, echa un vistazo:
- ChatGPT: chatbot de OpenAI que puede ayudarte con descripciones de productos, contenidos de tu blog, publicaciones en redes sociales y correos electrónicos de marketing.
- Shopify Magic: pensada para programación de correos, edición de fotos o descripciones optimizadas para SEO, etc.
- Sidekick: asistente de IA de Shopify.
- Oct8ne: chatbot con una combinación de flujos de respuesta e Inteligencia Artificial para guiar al cliente hasta la solución que necesita.
- Hubspot AI: te permite automatizar procesos como la gestión de campañas, el lead nurturing o la creación de workflows. Además, Hubspot cuenta con un chatbot con tecnología GPT fácil de implementar en tu Ecommerce.
- Connectif AI: Connectif es una plataforma de marketing automation centrada en plataformas eCommerce con funcionalidades de data analytics que unifica toda la información del cliente (navegación, compras, contactos, etc.). Permite crear automatizaciones personalizadas y multicanal (email, web, push, SMS) orientadas a conversión. Ideal para eCommerce que quieren activar sus datos y escalar sus ventas con campañas automatizadas.
Ejemplos reales de uso de IA para Ecommerce exitosos
Son muchas las empresas que usan con éxito la Inteligencia Artificial:
- Amazon: Pionera en el uso de algoritmos de recomendación, personaliza la experiencia de compra analizando el comportamiento del usuario para sugerir productos relevantes. Esto ha incrementado sus ventas y mejorado la lealtad del cliente. El 35% de las ventas de Amazon son impulsadas por su motor de recomendaciones basado en IA.
- Sephora: Integra chatbots avanzados que ofrecen asesoramiento personalizado sobre productos de belleza. Estos asistentes virtuales no solo optimizan la atención al cliente, sino que también recopilan datos valiosos para futuras estrategias de marketing. Sephora consiguió un aumento del 15% en la retención de clientes gracias a una experiencia de usuario más fluida.
- PcComponentes: Este retailer especializado en productos tecnológicos ha integrado IA para mejorar su servicio de atención al cliente. Mediante chatbots y asistentes virtuales, PcComponentes ha optimizado su tiempo de respuesta y ha logrado una mayor satisfacción de sus usuarios, quienes ahora reciben atención rápida y personalizada.
- Mercadona: La cadena de supermercados Mercadona ha utilizado IA para mejorar su logística y optimizar su inventario en línea. A través de algoritmos de IA, Mercadona puede anticipar la demanda de productos y ajustar su inventario en consecuencia, minimizando el desperdicio y mejorando la disponibilidad de productos.
Beneficios de aplicar la Inteligencia Artificial en Ecommerce
Las ventajas de aplicar la inteligencia artificial al comercio electrónico son evidentes:
- Aumento de ventas.
- Mejor servicio postventa.
- Mejor servicio al cliente y más personalizado.
- Optimización de tiempo.
- Optimización de recursos.
- Aumento de productividad del equipo.
- Automatización de procesos.
- Reducción de errores.
- Mayor capacidad de análisis.
- Refuerza la detección de fraudes.
- Reducción de costes.
Para finalizar, la IA ofrece una ventaja competitiva significativa. Las empresas que integran inteligencia artificial en sus operaciones están mejor posicionadas para adaptarse a un mercado en constante cambio, superando a aquellas que aún no han adoptado estas tecnologías avanzadas.
¿Por dónde empiezo a aplicar la IA en mi Ecommerce?
Para comenzar con la implementación inicial de inteligencia artificial en tu negocio de eCommerce es crucial realizar una evaluación exhaustiva para identificar las áreas donde la IA pueda generar mayor impacto. Los pasos a seguir son:
- Analiza tu negocio: Examina los procesos actuales, ¿Cuáles son los puntos débiles o ineficiencias en tu negocio actual? ¿Tienes una alta tasa de carritos abandonados? ¿Recibes muchas preguntas repetitivas de los clientes? ¿Tienes problemas de gestión de inventario? Anota las áreas que puedan beneficiarse de la automatización o mejora mediante IA.
- Define objetivos claros y prioriza. No intentes implementar todo de golpe: ¿Qué quieres lograr con la IA? ¿Aumentar las ventas?, ¿mejorar la atención al cliente?, ¿optimizar el marketing?, ¿gestionar mejor el inventario? Elige uno o dos objetivos para empezar. Intentar implementar IA en todas partes a la vez puede ser traumático, costoso y poco efectivo.
- Establece presupuesto y recursos: Evalúa qué quieres invertir y qué recursos tienes disponibles.
- Investiga las soluciones tecnológicas de IA para eCommerce con las que abordar tus objetivos prioritarios: Explora plataformas y herramientas disponibles que se alineen con tus necesidades específicas.
- Considera la integración: Asegúrate de que las herramientas de IA que elijas se integren fácilmente con tu plataforma de ecommerce actual (Shopify, WooCommerce, Magento, etc.) y otras herramientas que utilices (CRM, email marketing, etc.).
- Establece métricas para medir el impacto de la IA en tus objetivos: aumento de las ventas, aumento de clics, reducción del tiempo de respuesta del cliente, mejora de la tasa de conversión, etc.
- Empieza con implementaciones sencillas y de bajo riesgo: Implementa proyectos a pequeña escala para evaluar su efectividad antes de un despliegue completo: chatbots básicos de atención al cliente, herramientas de recomendación de productos, herramientas para identificar tendencias de ventas o comportamiento de usuarios, etc.
- Forma a tu equipo: Asegúrate de que tu equipo esté preparado para manejar la IA y sacar el máximo provecho de ella.
- Monitoriza los resultados y aprende de ellos: Supervisa los resultados y ajusta estrategias según sea necesario para maximizar los beneficios de la IA.
El lanzamiento con éxito de los primeros proyectos piloto tendrá un efecto “ilusionante” y confirmará que tu estrategia es la correcta, dando pie a nuevos proyectos con los que transformar significativamente tus operaciones y posicionar mejor a tu negocio en el mercado.
¿Cuáles son los desafíos de implementar IA en el ecommerce?
A pesar de sus beneficios, la implementación de IA en el ecommerce también presenta desafíos:
- Privacidad y protección de datos: el manejo de datos sensible aumenta el riesgo de brechas y filtraciones, además de comprometer la propiedad intelectual de la empresa.
- Costes de la implementación: los sistemas de IA pueden requerir una inversión importante en infraestructura, software y talento especializado.
- Integración con sistemas existentes: La integración de soluciones de IA con las plataformas corporativas puede ser compleja.
- Mantenimiento y actualización: Los modelos de IA requieren un mantenimiento continuo y actualizaciones para seguir siendo efectivos.
- Riesgos en la atención al cliente: Si los chatbots no están bien implementados, pueden generar frustración en los clientes.
- Sesgos en los algoritmos: la existencia de sesgos en los datos de entrenamiento, podría llevar a recomendaciones o decisiones injustas.
- Transparencia y confianza: los clientes pueden desconfiar si no comprenden cómo se usan sus datos o cómo se toman decisiones.
- Responsabilidad: son necesarios establecer mecanismos claros en caso de errores o consecuencias no deseadas.
Futuro de la IA en el ecommerce
El futuro de la IA en el ecommerce es prometedor y se espera que continúe imparable evolucionando. Algunas tendencias futuras incluyen:
- Mayor personalización: experiencias de compra aún más individualizadas y adaptadas a cada usuario.
- Integración de la realidad aumentada (RA) y la realidad virtual (RV): experiencias de compra inmersivas y la posibilidad de probar productos virtualmente.
- Compras por voz más sofisticadas: asistentes de voz más inteligentes y capaces de comprender consultas complejas.
- Mayor automatización de la cadena de suministro: logística más eficiente y entregas más rápidas.
- Más IA generativa: para la creación automática de contenido.
- Énfasis en la ética y la transparencia: Mayor preocupación por la privacidad de los datos y la equidad de los algoritmos de IA.
Inforges, te ayudamos a integrar la Inteligencia Artificial en tu eCommerce
Nuestros departamentos de Inteligencia Artificial y Comercio Unificado desarrollan soluciones de IA y comercio electrónico para negocios innovadores. Trabajamos las mejores herramientas para dar resultados. ¿Quieres ideas? A continuación, te mostamos diferentes usos por modelo de negocio:
¿Tienes un eCommerce B2B? Escala ventas con eficiencia y personalización
- Ofertas personalizadas por cliente: La IA adapta precios y packs según historial y potencial de cada empresa.
- Predicción de demanda: Anticipa pedidos por cliente o sector, evitando roturas y sobrestock.
- Catálogo dinámico por rol o empresa: Muestra solo productos, precios y condiciones relevantes según quién entra.
- Cualificación automática de leads: Identifica y prioriza oportunidades con mayor probabilidad de cierre.
- Autoservicio Digital: Permite a los clientes, empleados y colaboradores realizar sus tareas de manera independiente, sin interacción ni asistencia humana.
- Alertas de comportamiento de riesgo: Detecta cambios de patrón, abandono de compra o impago.
¿Tienes un eCommerce B2C? Vende más entendiendo preferencias del cliente final.
- Recomendaciones inteligentes: La IA sugiere productos según el comportamiento del cliente y el contexto.
- Campañas predictivas: Detecta quién está a punto de comprar o abandonar, y lanza acciones automáticas.
- Precios dinámicos: Ajusta el precio en tiempo real según stock, demanda o visitas previas.
- Búsqueda con lenguaje natural: Entiende lo que el usuario quiere sin depender de palabras exactas.
- Chatbots con IA generativa: Atiende dudas complejas en tiempo real, mejorando conversión y experiencia.
¿Te interesa la omnicanalidad con IA? Conecta el canal online, físico y humano inteligentemente.
- Perfil único de cliente en todos los canales: Gracias a la IA, unifica datos de tienda física, eCommerce, Marketplace, Social Media, email, etc.
- Recomendaciones en todos los puntos de contacto: Desde la web hasta la pantalla de tienda o el email, la IA adapta el mensaje y producto a cada momento y canal.
- Seguimiento inteligente del comportamiento: Detecta cuándo un cliente visita tu tienda, consulta la web y no compra. Lanza una acción automática personalizada (push, email, WhatsApp, etc.).
- Optimización de stock por demanda omnicanal: Predice qué productos tendrán más rotación en tienda o en online, y redistribuye automáticamente.
- Asistente digital para vendedores físicos: Dispón de tablet en tienda que sugiere productos según perfil del cliente, histórico de compras, y recomendaciones de IA.
- Campañas omnicanal activadas por IA: Lanza flujos automáticos combinando email, SMS, redes y retargeting según el comportamiento real del cliente.
- Análisis del customer journey completo: Mide cómo interactúan los clientes con todos los canales y detecta los puntos de fricción o abandono con IA.
Somos expertos en implantación de ERP, CRM, Sistemas, Ciberseguridad e Inteligencia Artificial, somos Agencia Plus Partner Shopify y contamos con plataforma de desarrollo propia para puntos de venta (POS), movilidad, gestión de cobros, fidelización e integración ecommerce.
En Inforges estamos especializados en soluciones para ecommerce
Preguntas frecuentes relacionadas con IA en Ecommerce
A continuación, se presentan algunas de las preguntas más frecuentes sobre la IA y su aplicación en el ecommerce:
¿Qué está frenando en las pymes la adopción de la IA en ecommerce?
La falta de experiencia y recursos técnicos y la mala gestión de los datos, sumados a la velocidad con la que evolucionan las tendencias tecnológicas, está dificultando la adopción de la IA en el comercio electrónico.
¿Cómo se está utilizando la IA en las compras online?
La IA está desempeñando un papel vital en varias fases del proceso de compra: motores de búsqueda, recomendaciones de productos, optimización de precios, predicción de abandonos de carritos, prevención de fraudes, son solo algunos ejemplos.
¿Cómo se está utilizando la IA en el marketing del comercio electrónico?
Los departamentos de marketing están utilizando la IA en Ecommerce para obtener información valiosa de los clientes (de interacción, de comportamiento, etc.), categorizarlos, generar contenido personalizado, optimizar campañas, automatizar la introducción y recepción de datos, etc.
¿Cómo se utiliza el aprendizaje automático (Machine Learning) en el comercio electrónico?
Se utiliza para sistemas de recomendación, personalización del sitio web, predicción de la demanda, detección de fraude, chatbots inteligentes o análisis de sentimiento.
¿Cómo pueden los pequeños negocios beneficiarse de la IA en el ecommerce?
Aunque puede parecer que la IA es una tecnología solo accesible para grandes empresas, cada vez existen más soluciones y herramientas diseñadas para pequeñas y medianas empresas (PYMEs): chatbots, herramientas de recomendación, automatización del marketing, o análisis de datos son algunas de ellas.
¿Cómo incorpora Shopify la IA en eCommerce?
Shopify está liderando la incorporación de tecnologías de inteligencia artificial (IA) para hacer que tu comercio electrónico sea efectivo y eficiente. Cuenta con Shopify Magic, que te permitirá transformar los fondos de las imágenes de los productos, redactar mejor las descripciones, obtener respuesta a preguntas frecuentes, elevar la eficacia del correo electrónico o convertir los chats en vivo en compras. Además, tiene su propio asistente IA, Shopify Sidekick.