Informes y Análisis de Materialidad
Pregunta a tus grupos de interés qué quieren saber de ti

¿Qué es un Análisis de Materialidad?
Es un estudio que permite a las empresas identificar los temas o asuntos relevantes para el negocio y para sus grupos de interés (individuos u organizaciones que se ven afectados directa o indirectamente por el impacto de las decisiones o el desarrollo de las actividades de una empresa), definiendo los temas prioritarios a partir del grado de relevancia atribuido. Un marco fundamental sobre los aspectos que deben incluirse en el Informe de Información No Financiera y aporta información sobre qué se espera de la empresa en materia de sostenibilidad.
Fases del Análisis de Materialidad
Fase 1: Elaboración de un diagnóstico o Punto de partida
Recogida de información/ antecedentes de la organización en materia de RSC.
FASE 2: Identificación de los aspectos relevantes
Según la influencia e importancia en la toma de decisiones de las partes interesadas internas y externas (grupos de interés), a través del diseño y Elaboración de encuesta online para los diferentes grupos de interés (clientes, proveedores, empleados, sociedad...)
FASE 3: Priorización de los temas a incorporar a la estrategia de sostenibilidad
Elaboración de la Matriz de Materialidad para el análisis, así como la selección de temas más relevantes.
FASE 4: Validación de los aspectos
Determinación de contenidos concretos a incluir en la memoria de sostenibilidad teniendo en cuenta el alcance, cobertura e intervalo temporal.
FASE 5: Evaluación de los indicadores
Determinar los indicadores económicos, sociales y ambientales relevantes. Analizar los resultados con el fin de identificar áreas susceptibles de mejora. Identificar los campos donde no se satisface las expectativas de los grupos de interés y establecer los objetivos de desempeño.
FASE 6: Redacción del estudio
¿Por qué un Análisis de Materialidad?
El análisis de materialidad es una herramienta fundamental para la elaboración de cualquier tipo de reporting o estrategia en materia de Responsabilidad Social Corporativa: Informes de Estado de Información No Financiera (EINF), Memoria de RSC o Plan Estratégico de RSC; contribuye a lograr la máxima transparencia y permite a las empresas tomar decisiones estratégicas basándose en información objetiva.

¿Por qué con Inforges Desarrollo de Personas y no con otra consultora?
La realización un análisis de materialidad puede convertirse en un proceso complejo, al implicar a distintas áreas de la organización y requerir de los conocimientos adecuados en materia de Responsabilidad Social Corporativa para su elaboración.
Muchas veces las empresas no tienen el tiempo, o los recursos necesarios para afrontar este proyecto, y nosotros sabemos hacerlo, de forma ágil y de forma sencilla. Desde Inforges Desarrollo de Personas contamos con un equipo multidisciplinar especializado en materia de RSC que se encargará de elaborar el análisis de materialidad.
También te puede interesar:
Informes de Estado de Información No Financiera (EINF)
Desde Inforges te apoyamos en el Diseño y Elaboración de tu Informe EINF o Informe de Sostenibilidad, para dar cumplimiento legal en materia de información no financiera de tu empresa.
Memoria de Responsabilidad Social Corporativa
¿Necesitas elaborar una Memoria de sostenibilidad o Memoria de Responsabilidad Social Corporativa? Contacta con nuestros expertos.
Plan Estratégico de RSC
Te ayudamos a elaborar tu plan estratégico de RSC para ser una empresa socialmente responsable. ¡Solicita una cita con nuestro equipo!
¿Empezamos?
Envíanos un mensaje y te responderemos lo antes posible. También puedes contactarnos: