ENT | Escuela de Nuevas Tecnologías

100% Disruptiva

Escuela nuevas tecnologías

En un entorno empresarial cambiante, la transformación digital avanza a un ritmo frenético y tu empresa necesita que tus equipos puedan entender y dar respuesta a las nuevas necesidades digitales.

 

Hablar de Escuela de Nuevas Tecnologías es hablar de mejora de la eficiencia, de inversión en un aprendizaje continuo del talento y actualización de habilidades tecnológicas alineadas con nuevas competencias digitales, en definitiva, de impulsar Perfiles tipo T”, personas que sepan trabajar en equipo, adaptarse al reto de la transformación digital y moldear su «forma de hacer» a medida que tu empresa evoluciona

Programa de Escuela de Nuevas Tecnologías

BLOQUES DE CONOCIMIENTO MÓDULOS
SEMANAS 1-2 | NEGOCIO
  • M1. Innovación y Transformación Digital
  • M2. Digital Business
SEMANAS 3-4| PORTFOLIO
  • M3. Desarrollo de Producto
  • M4. Diseño UI/UX
  • M5. Marketing Digital
SEMANA 4-5 | DESARROLLO
  • M6. Gestión avanzada de proyectos
  • M7. Programación para todos los públicos
SEMANA 5-6 | OPTIMIZACIÓN
  • M8. Gestión del cambio dulce
  • M9. Optimización de procesos de trabajo
  • M10. Lean Management
    Duración total: 80 h.
    10 workshop de 8 horas cada uno
    Incluye una sesión tutorizada individual con el Director del programa.
Escuela de Nuevas Tecnologías

Descarga el PDF

Programa de Escuela de Nuevas Tecnologías

Inforges Centro de Innovación y Transformación Digital

Centro de Innovación y Transformación Digital

Inicio: 6 de febrero de 2023

Lunes de 16:00 h. a 20:00 h. Presencial en el Centro de Innovación. Plaza del Cardenal Belluga, nª 4, 1ª Planta, 30001 (Murcia).​
 
Miércoles de 16:00 h. a 20:00 h. Presencial en Aula Virtual

¿Por qué formar a tus equipos en la Escuela de Nuevas Tecnologías?

Necesitas personas preparadas para al reto de la transformación digital

5 Programas en 1: Innovación y Negocio Digital, Diseño de Producto, Gestión Avanzada de Proyectos, Optimización de Procesos y Bootcamp de Coding

Fomentarás el desarrollo de “Profesionales tipo T”. Cada miembro del equipo, dentro de su especialización nativa, será capaz de adquirir unos conocimientos transversales en nuevas tecnologías que le ayudarán a potenciar su labor diaria y crear nuevas sinergias con otras áreas de conocimiento con la tecnología como hilo conductor

Escuela de Nuevas Tecnologías

Exclusivo para empresas. Programa Bonificable parcialmente por FUNDAE

Learning By Doing

Learning By Doing

El learning by doing se basa en la experimentación. Se trata de desarrollar habilidades en un contexto real, para aprender a resolver los verdaderos problemas que la persona se encontrará en el mundo laboral. El objetivo principal es aprender a partir de los propios errores y aciertos.

Agile Learning

Agile Learning

El Agile Learning es una metodología que trata de dividir el todo en pequeñas partes, buscando un aprendizaje experiencial, abierto y aplicado. Busca que cada alumno logre su máximo potencial aumentando su confianza y su autonomía en un entorno de aprendizaje enriquecido con tecnologías acordes al constante cambio.

Lean Learning

Lean Learning

El Lean Learning busca el equilibrio entre un desarrollo formativo que impacte en los resultados a la vez que minimice las interrupciones en los procesos clave del día a día de la empresa. Un objetivo muy ambicioso que, en muchas empresas, demanda un cambio de mindset agil para una implantación exitosa.

Metodologías Puestas en Valor Durante los Workshops

Metodología Learn By Doing
Metodología Agile
Metolodogía Design Thinking
Metodología Lean Inception
Metodología Lean Startup
Metodología Story Telling
Metodología BPR
Metodología Growth Hacking
Metodología Management 3.0
Metodología Leanchange Management
Metodología Hucmi Human Change Management Institute
Metodología ACTP
Pedro Ignacio Moreno Cuéllar

Director del Programa | Pedro Ignacio Moreno Cuéllar

Ingeniero de Proyectos Senior, estudió Ingeniería de Energía y Medioambiente en la Universidad Napier de Edimburgo (UK), en la que obtuvo la medalla de oro al mejor estudiante de su promoción. Tras ello, obtuvo el Máster en Prevención de Riesgos Laborales y, en Administración y Gestión Avanzada de Proyectos, ambos con méritos

Desde 2015 y, tras trabajar en Alemania, Croacia u Omán; Pedro vuelve a España, para especializarse en Industria 4.0. Un campo, dónde llega a liderar más de 15 proyectos innovadores, reconocidos con importantes galardones, como el Mejor Proyecto Nacional de Ingeniería 2019. Un premio, derivado de la aplicación de Gemelos Digitales, una de sus grandes especialidades y, dónde pone en valor toda su formación complementaria en Desarrollo de Producto, Design Thinking, Lean Startup, Scrum o Management 3.0.

La cocreación no es solo para startups, también para pymes